La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el robo de cables de cobre, en la interestación Potrero-La Raza de la Línea 3 del Metro, donde se registró el choque de dos trenes, que dejó una persona muerta y 106 lesionados.
Te podría interesar
Se trata de un faltante de 50 metros de cable, sustraído de seis tramos de las vías 1 y 2, lo que habría provocado un apagón y por consiguiente la colisión de dos trenes el pasado 7 de enero, así lo determinó el grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, de la FGJCDMX.
Ante el hallazgo hecho por especialistas en materia de criminalística, fotografía, video, química, medicina, mecánica, seguridad industrial, electricidad, arquitectura, topografía, ingeniería, valuación e informática, la Fiscalía llevó a cabo una inspección y ya realiza las indagatorias para determinar si el robo se registró antes o después de la colisión.
Esta versión se suma a otra de las líneas de investigación de la Fiscalía, fundamentada en “fallas técnicas y de comunicación”, mismas que habían sido reportadas justo una noche antes del accidente, como lo reconoció el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón.
“Se dio un reporte sobre señalización en el tramo Potrero-La Raza, por lo que se activó el protocolo de operación en baja velocidad, procedimiento que es común en todos los sistemas del Metro del mundo”, señaló Calderón en su declaración preliminar ante la FGJ.
Derivado de estas “fallas técnicas y de comunicación”, un día antes de la tragedia los trenes redujeron a la mitad su velocidad de circulación , al disminuirla de 70 a 35 kilómetros por hora.
Como parte de la investigación, la Fiscalía aseguró las cajas negras del tren impactado y el tren que colisionó, así como las grabaciones, videograbaciones y bitácoras.
Por su parte, la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, destacó la elaboración inmediata de un plan de investigación “que se sustenta en evidencia científica, en el rigor técnico y en el apego a la Ley, que tiene como finalidad presentar a la brevedad las primeras conclusiones”.
“El plan de investigación que hemos desarrollado, busca establecer claramente las responsabilidades penales, una vez que se hayan agotado todas las líneas de investigación existentes; la reparación integral del daño que atienda la compensación y rehabilitación necesaria para las víctimas; así como establecer las medidas para que estos hechos no se repitan”, recalcó.