Viernes 12 de Enero de  2024
TRAGEDIA MINERA

CFE dio contratos a firmas inexpertas en rescates, acusan familias de víctimas de Pasta de Conchos

A cuatro años de la actual administración, las lumbreras o tiros verticales tienen un avance del 30%; no obstante el presidente López Obrador estimó que este año podrían rescatar los cuerpos

Escrito en NACIONAL el

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha entregado obras bajo el esquema de outsourcing a empresas contratistas que carecen de experiencia en rescates, denunciaron familiares de los 63 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila.

Agrupados en la organización Familia Pasta de Conchos, aseguraron que, debido a la falta de experiencia, constantemente ellos mismos deben exigir modificaciones en los trabajos, pues además no cumplen con las medidas mínimas de seguridad. 

“En un esquema de outsourcing, CFE entrega las obras a empresas contratistas que tampoco tienen experiencia minera ni en rescates y permanentemente debemos exigir modificaciones porque no cumplen con las normas de seguridad como el hecho de no poner la estructura para evitar caídas”, refirieron en un comunicado. 

Los familiares reiteraron que a cuatro años de la actual administración, las lumbreras o tiros verticales tienen un avance apenas del 30% y los inclinados (obra que califican como “realmente importante”) avanzaron el 6.44%; además desde el mes de noviembre los trabajos se encuentran detenidos.

En su momento el gobierno federal informó a los familiares que la detención de los trabajos se debió a que las empresas no estaban cumpliendo con los tiempos acordados y sería en diciembre cuando terminarían de finiquitar los contratos, para en enero comenzar con el nuevo proceso de licitación y nueva asignación de las obras. 

Debido al incumplimiento del gobierno por finiquitar a las empresas como Proacon y Servicios Mineros Kia, la asociación de familiares aseguró que a partir del próximo 17 de enero, no van a permitir el ingreso a la mina a personal de ninguna de las empresas contratadas por la CFE.

De igual forma expresaron que impedirán que continúe la construcción del memorial pues aseguraron: “en este contexto, es una gran ofensa”.

Asimismo, llamaron a la sociedad civil a sumarse a una protesta que realizarán el próximo 19 de febrero a las 12:00 horas en el Antimonumento, instalado en Avenida Reforma, en la Ciudad de México.

Apenas en el mes de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que “si las cosas salen bien” en 2023 podrían rescatar los cuerpos de los 63 mineros fallecidos en 2006.

La recuperación de los cuerpos es un compromiso de campaña de López Obrador. En un principio se asignó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta tarea, pero en septiembre de 2020 la reasignó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los familiares de los mineros, calificaron los trabajos de rescate como “un desastre” y culparon al primer mandatario por  abandonar el proyecto pues resaltaron que él se comprometió a volver cada seis meses.