Domingo 14 de Enero de  2024
EL INE NO INTERVENDRÁ Y NO TENDRÁ EFECTO VINCULATORIO

Habrá ejercicio participativo sobre permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública

Será el 23 de enero del próximo año, lo organizará la Secretarpua de Gobernación y sólo es de opinión

Escrito en NACIONAL el

APRO.- El ejercicio de participación social para que la población opine si quiere que las Fuerzas Armadas continúen en labores de seguridad pública hasta 2028 será el 23 de enero del próximo año, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“No se trata propiamente de una consulta, se trata de un ejercicio de participación social del cual la Secretaría de Gobernación, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal tiene las atribuciones para organizarlo”, afirmó.

Se harán tres preguntas:

  •      ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora? Y las opciones son sí o no.
  •      ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024? Y las respuestas serán: Sí, que se mantengan hasta 2028; y No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024.
  •      ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?

Y las opciones serán:

-Que se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional; Que se pase a la Secretaría de Gobernación; o Que regrese a la Secretaría de Seguridad Pública.

Los formatos para recabar la opinión popular serán impresos en Talleres Gráficos de México y contendrán dichas preguntas.

La jornada tendrá lugar de las 8:00 a las 18:00 horas y se podrá participar con la CURP y una identificación oficial con fotografía.

“En todo momento se cuidará la secrecía de la opinión y el pueblo será el encargado de cuidar los puntos receptores de la opinión y realizará el cómputo de la misma, los cuales se enviarán a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gobernación en cada uno de los estados y de ahí a la Secretaría de Gobernación”.

De acuerdo al proyecto, la contabilidad final será realizada de manera conjunta por la Secretaría de Gobernación y por el Comité Ciudadano y los resultados definitivos se darán a conocer el martes 24 de enero de 2023.

“Para facilitar el ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo, se implementará en el portal de la Secretaría de Gobernación una plataforma en la que la ciudadanía deberá registrar su CURP y emitir su opinión, que será sumada a la contabilidad final”, afirmó.

Expuso que esa opción puede ser utilizada por los mexicanos residentes en el extranjero que cuenten con la respectiva CURP y para recabar la opinión electrónica, el portal de la Secretaría de Gobernación estará habilitado desde el 16 hasta el 22 de enero de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dicho ejercicio “no será vinculatoria, pero nos importa que se avance en la democracia participativa porque significa el poder del pueblo y en la democracia el pueblo manda y no puede ser ignorado y no nos conformamos con la democracia participativa”.

El mandatario expuso que no puede ser que se elija a los representantes como legisladores o incluso el presidente y se vuelven a ver en la próxima elección, es decir dentro de tres o seis años.

“Necesitamos para mejore nuestra democracia y la participación permanente (…) La democracia es una forma de vida, necesitamos la participativa”, además de que expuso que no se puede tomar a la ciudadanía como como invitados de piedra o imaginarios.