Jueves 11 de Enero de  2024
ELECCIONES EN EDOMEX

Delfina Gómez dejará la SEP con más pendientes que resultados

Gómez Álvarez canceló el programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo que significó dejar sin educación de calidad ni comida balanceada a 3.6 millones de niños y adolescentes

Foto: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

Delfina Gómez abandonará la titularidad de la Secretaría de Educación Pública, año y medio después de asumir el cargo, para eventualmente convertirse en la candidata de Morena al gobierno del Estado de México.

Sin embargo, el saldo que dejará en la dependencia será de desaparición de programas esenciales, la caída de la matrícula en todos los niveles y retrasos en la aplicación del programa de enseñanza, además de atrasos derivados de la pandemia.

En una revisión del Tercer Informe de Labores de la SEP, publicado el 1 de septiembre de 2021, es posible confirmar que uno de los mayores retos a los que se enfrenta la dependencia es el abandono escolar, siendo la educación primaria y el nivel superior donde más se reportó la caída.

En primaria, el número de estudiantes inscritos durante el ciclo 2019-2020 fue de 13 millones 862 mil 300 niños. En el siguiente periodo se reportó una disminución de 184 mil 800 alumnos, al quedar en un total de 13 millones 677 mil 500 educandos.

En cuanto a educación superior, la caída fue mayor, pues mientras en el ciclo escolar 2020-2021 la SEP informó que la matrícula para este nivel había sido de 4 millones 30 mil 600 estudiantes, la estimación para el periodo 2021-2022 llegó a los 4 millones 5 mil 900, es decir, casi 25 mil estudiantes menos.

Los estados donde la matrícula escolar tuvo el mayor descenso fueron la Ciudad de México (67 mil 973 menos), Puebla (75 mil 374 menos) y el Estado de México (161 mil 418 menos).

“A diferencia de muchos, yo no sólo estudié los problemas de la educación mexicana, yo no solo leí los diagnósticos o las recomendaciones de algunos especialistas en la materia, yo los viví, yo viví las Reformas desde el aula, frente a grupo y cuando ocupé el cargo de directora escolar, desde la escuela municipal”, dijo la casi exsecretaria el 15 de febrero de 2021 al tomar posesión de su puesto, luego de que Esteban Moctezuma Barragán fuera elegido como embajador de México en los Estados Unidos.

Sin embargo, a su paso por esta institución canceló el programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo que le significó dejar sin educación de calidad ni comida balanceada a 3.6 millones de niños y adolescentes que eran beneficiados.

A eso se suma el rezago educativo, pues en 2022 de acuerdo con los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza del Coneval, 24.4 millones de personas se encontraban en rezago educativo, es decir, un aumento de 872 mil más de niños y jóvenes de 3 a 21 años, con respecto a la medición de 2020, que se sumaron a las estadísticas de rezago en educación.

La salida de Gómez de la SEP es cuestión de días, luego de confirmarse el pasado jueves, su nuevo cargo como Coordinadora de los Comités de Defensa de Morena en el Estado de México.

Posteriormente, la maestra buscará ser candidata del partido guinda para, una vez más, competir por la gubernatura del Edomex.

En 2017 Gómez Álvarez contendió por esa misma posición contra Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional; Juan Zepeda, entonces abanderado del Partido de la Revolución Democrática; y el actual gobernador Alfredo del Mazo, del Partido Revolucionario Institucional, quien se llevó más del 33% de los sufragios.