Miércoles 10 de Enero de  2024
“AÚN HAY ESPACIO DE MANIOBRA”

Sobrecostos en megaobras de AMLO presionan las finanzas del país: Hacienda

“Obviamente hay mucha presión, que consideramos presión normal… Todo lo que hagamos en 2022 y 2023 para acomodar el incremento es algo que no haremos en 2024, por lo que a mediano plazo funciona bien”, señaló.

Foto: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

APRO.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, afirmó que las finanzas del país se encuentran presionadas por los aumentos de los costos de las obras del gobierno de Andrés Manuel  López Obrador, aunque matizó que “aún hay espacio de maniobra”.

En una entrevista con Bloomberg News, el encargado de la política fiscal del país aclaró que no elevará su relación entre deuda y Producto Interno Bruto (PIB) por encima de un rango de 50% a 51% para el presupuesto del próximo año. Sin embargo, dicha variable se encuentra en 48.9%, como proporción del PIB.

“Obviamente hay mucha presión, que consideramos presión normal… Todo lo que hagamos en 2022 y 2023 para acomodar el incremento es algo que no haremos en 2024, por lo que a mediano plazo funciona bien”, señaló.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que el Tren Maya terminará por costar 20 mil millones de dólares, mientras que la refinería de Dos Bocas 18 mil millones de dólares.

En ese contexto, Ramírez de la O aclaró que “siempre habrá oportunidades para ajustar programas que han estado ociosos o no son tan indispensables como se pensaba en administraciones anteriores”.

El funcionario adelantó que el presupuesto de 2023 tendrá un déficit basado en mantener el índice de deuda dentro del rango objetivo y será “realista”.