Jueves 11 de Enero de  2024
LA MODIFICACIÓN PODRÍA CAER EN LA CORTE

Con iniciativa preferente, AMLO asegurará la militarización de la Guardia Nacional

Al tratarse de la modificación de leyes secundarias, el Ejecutivo federal no necesitará de la mayoría absoluta para su aprobación, sino de una mayoría simple que puede conseguir con Morena y sus aliados

Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador recurrirá a una iniciativa preferente para que, a través de leyes especializadas, la Guardia Nacional (GN) pase formalmente al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así lo dio a conocer el secretario de Gobernación, Adan Augusto López, quien adelantó que será el próximo 1 de septiembre cuando se presenté al Congreso de la Unión un proyecto que no consistirá en una reforma constitucional, sino en una iniciativa legal en materia de Guardia Nacional y Seguridad Nacional.

“Les comento que el día 1 de septiembre el señor Presidente va a presentar una iniciativa -ya Nacho (Mier) va a dar detalles de ello- en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública”, anunció el titular de Segob durante la reunión Plenaria de Morena.

De esta manera, al tratarse de la modificación de leyes secundarias, el Ejecutivo federal no necesitará de la mayoría absoluta para su aprobación, sino de una mayoría simple que puede conseguir con Morena y los partidos aliados (PT y PVEM) en el Congreso.

Aunque la medida pueda parecer inocua terminaría modificando lo aprobado anteriormente en el sentido de que el mando de la Guardia Nacional debe ser un civil; no obstante, el gobierno estaría apelando a que pese a las impugnaciones o controversias que se interpongan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde cuatro de los ocho ministros del pleno tienden a votar a favor de las medidas de esta administración.

Desde el inicio del planteamiento de López Obrador y al considerar que con esta medida se consumaría la militarización del país, la coalición de oposición, Va por México, la rechazó de inmediato y la sumó a las varias leyes que vetaría a través de la llamada Moratoria Constitucional.

De ahí que Augusto López, declaró: “la oposición puede quedarse con sus moratorias”, al tiempo que negó que la mencionada iniciativa tenga como consigna militarizar al país, sino por el contrario, el propósito, dijo, es dotar al país de un cuerpo profesional "que sea capaz de garantizar la seguridad" para todos.

"Desde luego quienes no comparten este proyecto transformador, lo primero que van a decir es "van a la militarización del país", nada tan alejado de ello, no es eso el objeto de la iniciativa del presidente de la República, si ese fuese el objeto, pues en la pasada legislatura se pudo haber propuesto y se hubiera obtenido", señaló. 

El también “presidenciable”, enfatizó que el Ejército y la Guardia Nacional deben estar juntas debido a que es la institución más “ profesional, honesta y transparente”.

 

"El Ejército que hoy tenemos ya no es el de la oscura noche de Tlatelolco, este es un ejército profesional que respeta sobre todos los derechos humanos, basta revisar el índice de las acciones del Ejército mexicano para comprobar que no mentimos"

Adán Augusto López, secretario de Gobernación 


Una vez presentada la iniciativa preferente el 1 de septiembre, fecha en que también inicia el nuevo periodo de sesiones en San Lázaro, los diputados contarán con un mes para resolverla y remitirla al Senado de la República, que también contará con el mismo lapso para su aprobación o rechazo.

Esta iniciativa preferente formará las leyes de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, a la ley del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas “para garantizar ese eje del proyecto de transformación del país para dotar a México de una institución que sea efectiva en los tiempos tan difíciles que enfrentamos”.

No sólo los partidos de oposición se han pronunciado en contra de la Ley de la Guardia Nacional, sino también organizaciones de la sociedad civil y derechos humanos.

El caso más reciente fue expresado el día de ayer por Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien reiteró que la Guardia Nacional debe permanecer en su carácter civil, a pesar de las necesidades y retos que México tiene en materia de seguridad pública.

“Reconozco los desafíos de México en materia de seguridad pública, por eso creo que es muy necesario mantener el carácter civil de la Guardia Nacional que está consagrado en la Constitución’’, sentenció.