El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, acogerse al criterio de oportunidad y decir lo que sabe sobre el caso Ayotzinapa, durante el proceso judicial que enfrenta.
Te podría interesar
“Sí, todos, inclusive sin acogerse, este es un asunto de dignidad. Si alguien está siendo acusado injustamente, pues tiene que hablar”, destacó el mandatario al ser cuestionado sobre si esta puerta está abierta para el exfuncionario de Enrique Peña Nieto.
López Obrador conminó al entonces titular de la Procuraduría General de la República (PGR) a decir “quién le dio la orden”.
“Los jueces van a escuchar la opinión de todos, y ojalá hablen, que todos hablen. Si dicen que no es nada más Murillo Karam, pues que Murillo Karam diga quién le dio la orden”, reiteró el mandatario.
El criterio de oportunidad es una figura jurídica que se considera en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
“El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley”.
Es regulada por el Código Nacional de Procedimientos Penales, que en su Artículo 256 establece los casos en que opera dicha figura:
“El Ministerio Público, podrá abstenerse de ejercer la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad, siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido”.
Esta figura jurídica ha sido ofrecida por la administración federal a otros funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto.
A Rosario Robles, en la acusación sobre la denominada “Estafa Maestra” y a Tomás Zerón en el mismo caso Ayotzinapa; sin embargo, ninguno de los dos aceptó.
En el caso de Rosario Robles, la Fiscalía General de la República (FGR) en el mes de febrero de 2021 le ofreció “dialogar” y “llegar a acuerdos”; sin embargo, aunque la exsecretaria de Desarrollo Social en un principio consideró esta opción, terminó por desistir y se declaró inocente del delito de ejercicio indebido del servicio público, que le imputan. Hoy se encuentra libre, arguyendo cuestiones de salud.
En el caso de Tomás Zerón, quien fuera titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, fue el mismo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), quien informó que se negó al ofrecimiento, incluso después de una reunión llevada a cabo en Tel Aviv, Israel, lugar donde reside el acusado.
En este caso de Murillo Karam el gobierno mexicano mantiene su ofrecimiento para alcanzar un acuerdo a cambio de información importante del caso de la desaparición y muerte de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Este recurso jurídico también fue ofrecido a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a cambio de información sobre actos de corrupción que involucren a otros funcionarios en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados. A pesar de que él sí optó por este recurso, no ha proporcionado información sustanciosa en los mencionados actos de corrupción.
Mención especial merece el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, quien se benefició de este recurso para quedar en libertad a cambio de reparar el daño al erario que causó por la venta a sobreprecio de la planta de AgroNitrogenados.
Un elemento importante es que, de acuerdo con el propio Código Nacional de Procedimientos Penales, en el mismo Artículo 256 que establece aquellos casos donde operan los criterios de oportunidad señala textualmente que no se podrá aplicar en los casos que afecten gravemente el interés público.
“No podrá aplicarse el criterio de oportunidad en los casos de delitos contra el libre desarrollo de la personalidad, de violencia familiar ni en los casos de delitos fiscales o aquellos que afecten gravemente el interés público”.