Luego de que se le señalara como uno de los participantes en la creación de la "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, rechazó haber participado en tal situación.
“Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para “fraguar la verdad histórica”; ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que sí hacemos algo por nuestro país todos los día”, señaló en su uenta de Twitter en respuesta a la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR).
El pasado viernes fue detenido Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.
En la audiencia inicial del exfuncionario, la FGR aseguró que Murillo Karam encabezó con altos mandos de la Secretaría de la Marina (Semar), la Policía Federal, incluido García Harfuch —entonces comisionado de la corporación policiaca de Guerrero—, la “verdad histórica”.
El 27 de enero de 2015, el entonces procurador General de la República dijo que los 43 estudiantes habían sido secuestrados, asesinados, y que sus cuerpos fueron calcinados y arrojados al río San Juan, en Guerrero, por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
Según la “verdad histórica” del caso, los estudiantes habían sido confundidos con miembros de Los Rojos, grupo delictivo con el que se disputaban la plaza.
El pasado jueves Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó un informe de Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa que echó por tierra esa "verdad histórica" y desató una serie de 83 órdenes de aprehensión, además de la de Murillo Karam.
En ese momento, Encinas aclaró que la desaparición de los normalistas se trata de un crimen de Estado y que, hasta el momento, no hay indicios de que los estudiantes sigan con vida.