Miércoles 10 de Enero de  2024
SON MÁS DE 200 MIL ELEMENTOS

LA Times fustiga a AMLO: "Tiene en la calle al doble de soldados que Peña y Calderón"

Se señala también que el gobierno de López Obrador ha ampliado las funciones de las Fuerzas Armadas mucho más allá de la seguridad, dándoles el control de numerosas tareas civiles

Escrito en NACIONAL el

Un artículo publicado este domingo en el diario estadounidense Los Angeles Times, crítica la militarización emprendida en el gobienro del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene más de 200 mil elementos de las Fuerzas Armadas desplegados en las calles del país, lo que representa el doble de la administración de Felipe Calderón Hinojoda o de Enrique Peña Nieto.

La publicación titulada “AMLO prometió poner fin a la guerra contra las drogas. En cambio, ha duplicado el número de tropas”, explica que se trata de elementos del Ejército, de la Marina además de los 92 mil de la Guardia Nacional, cuya formación es castrense..

LA Times también hace referencias a que la política no ha incidido en una reducción en los homicidios violentos, puesto que 10 mil 452 personas fueron asesinadas en México en lo que va de 2022,y en los años anteriores este delito registra 35 mil víctimas al año.

La experta en seguridad y derechos humanos del think tank Washington Office on Latin America, Stephanie Brewer, señaló al diario en entrevista que “hay décadas de pruebas acumuladas que demuestran que la militarización de la seguridad pública no resuelve el problema de la violencia en México”.

“En lugar de tratar de reformar la aplicación de la ley, López Obrador puso su fe en el Ejército y la Marina, que están clasificados como dos de las instituciones más confiables de la nación”, dice la especialista.

Citando declaraciones de un oficial militar estadounidense, en aónimo, se asegura un tercio de México es “territorio sin gobierno”, donde los grupos criminales operan con impunidad y controlan otros sectores económicos.

Se señala también que el gobierno de López Obrador no sólo ha mantenido a las fuerzas armadas a cargo de la vigilancia, sino que ha ampliado sus funciones mucho más allá de la seguridad, dándoles el control de numerosas tareas civiles.