En materia de béisbol esta administración no aplicó la pobreza franciscana que difunde el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues de 2018 a la fecha ha gastado por lo menos 3 mil 700 millones de pesos en la renovación y compra de estadios, la promoción y desarrollo de escuelas deportivas, así como la adquisición de materiales para dicho deporte.
Te podría interesar
Ese gasto equivale a casi el doble del presupuesto anual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, o bien se acerca al presupuesto anual de la Secretaría de Economía y más del doble del presupuesto de la Secretaría de la Función Pública.
A partir de la revisión de contratos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se constató que se lleva a cabo la construcción o renovación de espacios para el béisbol en seis entidades
Suman 11 por un total de 847.4 millones de pesos y corresponden a la construcción de un estadio en Benito Juárez, Cancún; la renovación del estadio “Héctor Espino”, en Hermosillo, Sonora, y la construcción de otro recinto en San Luis Río Colorado, también en ese estado.
Asimismo, está contemplada la renovación del Estadio de béisbol “Tomas Oróz Gaytán”, en Obregón, Sonora; la edificación de otro estadio en Villahermosa, Tabasco, y la rehabilitación del Parque de Béisbol Helios en Ciudad Acuña, Coahuila.
Se encontraron también la renovación del Estadio de Béisbol en Campeche, Campeche, y la del estadio en Palenque, Chiapas, hogar del equipo de Las Guacamayas, cuyo fundador es Pio López Obrador, hermano del jefe del Ejecutivo federal.
En tanto que el estadio de Béisbol en Villa Hermosa, Tabasco, hogar de los Olmecas, es el equipo local favorito de AMLO, donde además recientemente vivieron una polémica luego de que un helicóptero de la Marina se usó para transportar a la mascota local.
Otros seis contratos, que suman 451 millones de pesos, agrupan cada uno un paquete de obras y dentro de éstas están la construcción de un campo de béisbol en Nayarit, la construcción de deportivos para practicar el deporte en Guaymas, Cajeme, Bacum y San Ignacio Río Muerto, en Sonora.
Además, se incluye la construcción de otro campo en Chalco, Estado de México.
Pero el estado que más se ve beneficiado con esos proyectos es Nayarit, porque en esos paquetes de obras están un campo en Acaponeta, otro en San Miguelito, y la renovación del campo en Rosamorada.
A principios de su gobierno, López Obrador destinó mil 57 millones de pesos para la compra de los estadios “Héctor Espino” y “Tomas Oroz Gaytán”, los cuales tras la rehabilitación de Sedatu, serán la sede del programa de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED).
Por otra parte, hasta junio de 2022, se otorgaron para la promoción del béisbol mil 335 millones de pesos. A ProBeis le fueron asignados 894 millones de pesos: 350 millones en 2019; 280 millones en 2020 y 264 millones para 2021. Ya como BTED, a cargo de la Secretaría de Educación, se invirtieron 441 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.
Finalmente, destaca que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó por adjudicación directa un contrato a la empresa Romaxitex, S. de R.L. de C.V., por un monto de 389 mil pesos, a la adquisición de kits deportivos de béisbol y otros deportes para su personal.
Diconsa también dio un contrato por adjudicación directa, por casi 79 millones de pesos, al Fernando Miguel Sibaja para la Adquisición de Uniformes y Artículos deportivos para los equipos de béisbol y otros deportes de las Oficinas en Oaxaca.
Dentro de los gastos, está también el que hizo el Instituto Mexicano para el Seguro Social (IMSS) con la empresa Team Sport Marketing S.A. de C.V. por un monto de hasta 2.3 millones de pesos para el Servicio integral para la implementación y desarrollo de la escuela de iniciación y formación deportiva de la disciplina béisbol.
Mientras que la Secretaría de Marina adjudicó de forma directa al Fernando Ismael Calvillo Reyes otro contrato por la compra de pelotas y bats de béisbol por 46 mil pesos