El nombramiento de Leticia Ramírez Amaya al frente de la Secretaría de Seguridad Pública en relevo de la también maestra Delfina Gómez no fue muy bien recibido por la oposición, que llamó al hecho un acto improvisado.
Ramírez tiene ya 22 años colaborando con el presidente Andrés Manuel López Obrador en varios cargos, pero el reto de una secretaría se apunta complicado. La última vez que la nueva titular de SEP tuvo contacto con el tema educativo fue en 1984, como maestra de primaria.
Después de eso, en 38 años no ha tenido ninguna experiencia en política pública educativa. Los datos vienen de su declaración.
“Leticia who?”, redactó en un tuit el panista Javier Lozano, y tachó la política educativa de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) como “mediocre”: “La mediocridad es el signo de la política educativa de este país. Entiéndanlo en Morena: queremos más aspiracioncitas y menos conformistas”, posteó.
“La educación está suficientemente destruida. Ahora en manos de una tal Lety, amiguita de lopitos. ¿QUÉ LES ESPERA?”, publicó en su cuenta oficial el expresidente Vicente Fox.
Lo cierto es que al frente de la SEP, Ramírez tendrá que supervisar uno de los sistemas educativos más grandes de América, con cerca de 2 millones de maestros, más de 30 millones de estudiantes y alrededor de 255 mil escuelas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También deberá abordar el rezago educativo que trajo la pandemia de Covid-19, la cual obligó a suspender clases presenciales por cerca de un año y medio, uno de los periodos más largos del mundo. Sobre los resultados que deja Delfina Gómez, Vía.Tres dio cuenta recientemente, pero en especial está concentrado en deserción escolar, desaparición de programas y atraso en aprendizaje.
Leticia Ramírez Amaya es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y tiene estudios truncos de la licenciatura de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Fue docente durante 12 años y líder sindical de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
No obstante, su trayectoria en la administración pública está relacionada con atención ciudadana y Medio ambiente.
A lo largo de los gobiernos de López Obrador (2000-2006) y de Marcelo Ebrard Casaubón (2006-2012) en la Ciudad de México, Leticia Ramírez Amaya ocupó la Coordinación General de Atención Ciudadana en la capital.
De 2013 a 2018 fue asesora de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX, cuando la titular de la dependencia era Tanya Müller García, en la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Posteriormente, se desempeñó como delegada de Morena en Tlaxcala durante la tercera campaña de López Obrador. Previamente a este encargo desde diciembre de 2018 había asumido la titularidad de la Dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia.
Ayer mismo Gómez y Ramírez se reunieron para iniciar un proceso de transición y en el comunicado emitido por la SEP tras el encuentro se expresó el “compromiso con la directriz del Gobierno de México en materia educativa, para reforzar los pilares fundamentales de la política educativa que se ha implementado en esta administración”.