Domingo 14 de Enero de  2024
PAGO DE IMPUESTOS

El SAT hará visitas sorpresa a tianguis y mercados; “podrían haber verificaciones y sanciones”, advierte experto

Si el SAT detecta que no están dados de alta en el RFC, también tiene la facultad de imponer sanciones que van de 3 mil 870 pesos a 11 mil 600 pesos

Foto: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

Bajo el principio de que toda persona que perciba ingresos tiene la obligación constitucional de pagar impuestos y de darse de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, este organismo ahora va por los vendedores en mercado y tianguis de toda la República. Lo hará mediante visitas de cortesía, pero los contadores advierten que eso “podría implicar verificaciones y sanciones contra los que operen en la informalidad”.

El contador Daniel Romero expresó que el anuncio que hizo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), que junto con el SAT visitarán mercados y tianguis para presentar las ventajas del régimen formal, obedece a “la facultad del SAT de inspeccionar que cualquier persona física esté inscrita al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que tiene la obligación de hacerlo”.

Aunque no fueron compartidas las fechas en que esto ocurrirá, se sabe que “estas visitas en verificaciones para saber si las personas que trabajan en estos lugares pagan o no impuestos, mediante la solicitud del RFC de cada uno de ellos. Parece una mano amigable, pero necesariamente lo es”, dijo.

Y bajo el argumento de que es obligación para todos los negocios que estén abiertos al público en general, donde se realicen enajenaciones, presten servicios o contraten el uso o goce temporal de bienes, eso terminará en requerimientos con la autoridad, añadió el experto.

Si el SAT detecta que no están dados de alta en el RFC, también tiene la facultad de imponer sanciones que van de 3 mil 870 pesos a 11 mil 600 pesos. 

Pero para Rolando Silva, vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos “la medida no resulta tan mal desde la óptica que es cosmética que no va a tener ningún efecto y la veo como una medida para resolver que no ha tenido todo el éxito que se esperaba de este régimen simplificado de confianza”.

“La decisión obedece más a una intención del SAT de no apretar a los contribuyentes cautivos, y en cambio mejor ampliar la base de contribuyentes”, agregó Silva.

Consideró que no podría tener un impacto directo en el costo de los productos, porque “los precios de la informalidad no están regulados, ahí dependiendo en el formato que se estén registrando tendrían la obligación de generar facturas y pagar impuestos, y prácticamente el monto que se ponga de ingreso va a ser decisión del comerciante. Además, están sujetos a un esquema de oferta y demanda”.

Según la Concanaco, la tasa de informalidad laboral alcanzó en junio pasado, 55.8 por ciento sobre la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales más que el mismo periodo de 2021.

Según la Confederación, en las visitas se darán a conocer los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza (Resico), que ofrece tasas impositivas de entre 1.0 por ciento y 2.5 por ciento del total de ingresos para el pago de impuestos.

Consideró que el fisco no se irá con “las manos vacías” porque al menos obtendrá más recursos por impuestos de nuevos contribuyentes y obtendrá información de aquellos que no se registren en el RFC.