A nueve días del derrumbe en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde permanecen atrapados 10 trabajadores, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no ha acudido al lugar de los hechos ni brindado información oficial básica.
Te podría interesar
En un evento en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, Alcalde Luján justificó su ausencia al decir que la dependencia que encabeza no está a cargo de los trabajos de rescate y será hasta que finalicen cuando se realicen las investigaciones sobre las condiciones en las que operaba el lugar.
La funcionaria ha estado ausente incluso en sus redes sociales, en las que regularmente es muy activa, lo mismo compartiendo acciones de su propia Secretaría o de otras dependencias de gobierno.
Desde el 3 de agosto, cuando se registró el accidente, en su cuenta de Twitter únicamente subió tres mensajes: un retuit del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que informa que los trabajos de rescate se mantienen día y noche; uno sobre el número de puestos de trabajo registrados en el IMSS y el último justo el día que se cumplió una semana del derrumbe en la mina carbonífera.
Hasta el momento, la dependencia que encabeza no ha emitido de manera oficial información sobre el nombre del dueño de la mina e incluso nada sobre la identidad de los 10 trabajadores atrapados.
La STPS es la responsable de garantizar que las condiciones en las que laboran los mineros cumplan con toda la normatividad existente, según el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que en su fracción XI establece:
“Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales, para la protección de los trabajadores y vigilar su cumplimiento”.
Es a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo que la dependencia tiene, entre otras responsabilidades, “instrumentar y supervisar acciones de vigilancia y promoción del cumplimiento de la normatividad laboral, para salvaguardar los derechos de los trabajadores, con la finalidad de mejorar las condiciones en las que desarrollan sus actividades”, según el Manual de Organización General de la STPS.
Esta dirección está a cargo de Fernando Jordán Siliceo del Prado, quien según medios locales en esta semana únicamente se le vio en el lugar el miércoles cuando se cumplió una semana del derrumbe y cuando se especulaba podría haber resultados en el rescate.
Aun cuando la dependencia federal aseguró que no tenía denuncias sobre irregularidades en la mina “Agujita”, la normatividad oficial es clara y no condiciona la inspección a denuncias de por medio.
Pese a que en 2019 la propia Luisa Alcalde, a través de un video, aseguró que el gobierno del presidente López Obrador aceptó la ayuda de expertos internacionales para tratar de extraer los restos de 63 mineros en Pasta de Conchos, (lo que fue un compromiso de campaña del actual mandatario), en esta ocasión México rechazó la ayuda de países como Venezuela y Chile, según lo informó el martes el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.