Martes 16 de Enero de  2024
PREVÉN MÁS AUMENTOS

Industria cervecera enfrenta escasez de aluminio, vidrio y malta; precios se disparan hasta 25%

Además del aumento de precios, se ha presentado un desabasto en estados como Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí

Escrito en NACIONAL el

La escasez del aluminio, el vidrio y la malta han impactado en los precios al consumidor de cerveza entre 20 y 25%, aseguraron productores.

A lo anterior se suma que el precio del trigo y los fertilizantes también se incrementaron paulatinamente desde que comenzó la invasión rusa en Ucrania, por lo que en el sector se proyecta que los precios puedan incrementar nuevamente.

Pedro de Lara, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales e Independientes de México (Acermex), confirmó que “hay problemas de suministro de vidrio y latas para envasar, que afectarían mayormente a los grandes productores, al grado de que el incremento del precio de la cerveza al cliente final ha ido del 20 al 25%”.

“En las primeras semanas de mayo comenzaron los reportes de desabasto en bares y restaurantes de estados como Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí”, contó el empresario.

La primera cerveza que desapareció fue Dos Equis, de más de un litro, cuyo envase verde oscuro se volvió muy difícil de conseguir; le siguieron envases grandes de vidrio de Hineken e Indio, también en esa tonalidad.

Los productores de cerveza en México habían advertido desde junio que, en algunas partes del país había problemas en la distribución del producto, lo que no repercutió en el abasto, sino también en su costo.

Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) proyectó que la cerveza, así como otros productos de consumo, seguirán aumentando su precio en lo que resta de 2022.

“Estamos ante un síntoma de la recesión tan profunda que nos está tocando vivir parte de una factura económica de la pandemia del Covid-19. La inflación alimentaria ha venido azotando la economía de los hogares en los últimos tiempos, los mexicanos han resistido y resentido un mes más de consumo limitado y de mala calidad”, indicó la asociación.

Refirió que hay estados como Guerrero donde la caja de cerveza de 24 unidades de 473 mililitros pasó de los 380 a los 430 pesos, lo que representa un alza de 13.1% y el panorama podría empeorar.

Reveló la Anpec que en el norte del país es en donde se tiene un mayor problema por la carencia de agua para la producción. Dijo también que, en algunos casos, se espera que la distribución de las diferentes marcas y presentaciones se regularice en tres meses.

“Durante la pandemia hubo una gran picada en la baja de las ventas, seguida, después, de un repunte de compras, lo que creó un efecto látigo y una nueva ronda de tensiones en la cadena de suministro”, agregó De Lara. 

Por la demanda y ante el desabasto de materia prima, Heineken México anunció a mediados de junio la inversión de mil 800 millones de pesos en una planta de elaboración de latas en Meoqui, Chihuahua. 

En 2021, Grupo Modelo dijo que expandiría su planta de vidrio en Veracruz; mientras que fabricantes más pequeños de cervezas adquirieron grandes cantidades de botellas desde mayo para no quedar fuera del mercado.