Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México, murió a los 100 años, en su casa de Cuernavaca, Morelos, este viernes por la noche, confirmaron fuentes cercanas.
Te podría interesar
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un "respetuoso pésame" a los familiares y amigos del exmandatario.
Luis Echeverría Álvarez nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922, fue licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1946 se incorporó a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para desempeñarse como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, presidente de la organización política. Fue presidente de México, en el periodo de 1970 a 1976.
Su nombre está ligado a la represión y matanza estudiantil de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, cuando fungía como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), y más tarde por los hechos del llamado "Jueves de Corpus".
Echeverría falleció un día después de cumplirse un aniversario más del episodio conocido como "El golpe a Excélsior", ocurrido el 8 de julio de 1976, considerado como el atentado contra la libertad de expresión más grande orquestado desde el poder.
Es el único expresidente mexicano que ha sido llevado ante la justicia por los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad; se le giraron órdenes de aprehensión y se dictó un arresto domiciliario, pero debido a su edad no pisó la cárcel, fue exonerado de todos los cargos en 2009 por falta de pruebas.
Durante su sexenio fueron constantes las persecuciones y represiones contra opositores, periodo mejor conocido como “Guerra Sucia”.
Sus últimos años los pasó alejados del poder y en el anonimato. Su última aparición en público fue en abril de 2021, cuando acudió al estadio Olímpico Universitario a recibir la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19.