Viernes 19 de Enero de  2024
QUINTA OLA COVID-19

Con imprecisiones, SEP monitorea inasistencia de alumnos contagiados por Covid-19

La dependencia utiliza el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases

Foto. Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

En las últimas semanas varias escuelas a nivel nacional se han visto obligadas a regresar a clases en línea debido a brotes de contagios por Covid-19 entre los alumnos, profesores y personal administrativo; sin embargo, en el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases, creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el registro de los casos presenta algunas contradicciones. 

Este instrumento fue presentado en el mes de abril por la SEP y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); para dar seguimiento en tiempo real al número de escuelas que retomaban clases presenciales, pero también para mostrar estadísticas sobre contagios en instituciones educativas, motivo de ausencias tanto de alumnos, docentes y personal administrativo; infraestructura, equipamiento en los planteles, entre otros rubros.

En el caso de los contagios por Covid-19, el instrumento los contabiliza en el apartado de inasistencias que a su vez la divide en alumnos, docentes y personal administrativo. 

En el conteo de inasistencias de alumnos, atribuidas a contagios confirmados por Covid-19 a nivel nacional, se observan imprecisiones en el tablero general al reportar cero por ciento de casos; mientras que en una pestaña desplegable denominada “Causas de inasistencia de alumnos” da cuenta de 6 mil 100.

En el detalle por entidades, también es posible encontrar errores. Por ejemplo, en el Estado de México, en las últimas semanas cuatro escuelas regresaron a clases virtuales a consecuencia de un brote de por lo menos 40 casos; sin embargo, en el tablero aparece en cero contagios.

Querétaro, donde el 2 de julio se identificaron 90 contagios en escuelas públicas y privadas, de nivel básico a superior, el tablero sí muestra un registro de 2% de alumnos contagiados por Covid-19; mismo porcentaje que aparece en Oaxaca, donde 10 escuelas de Huajuapan de Léon, reportaron contagios de estudiantes que los obligó a regresar a la modalidad a distancia. 

Pese a que en estas dos entidades sí se refieren casos de inasistencia de alumnos por contagios confirmados de Covid-19, el indicador nacional del tablero se mantiene en cero.

En el mapa de este instrumento aparecen tres estados en rojo, lo que significa que concentran los porcentajes más altos de escuelas que se encuentran en modalidad a distancia: Guanajuato, Quintana Roo y Sonora.

En el caso de Sonora, el tablero afirma que hay cero por ciento de alumnos contagiados por Covid-19, aunque pestañas abajo refiere 81 casos. 

En Guanajuato la confusión es mayor, pues pese a que ha habido informaciones sobre casos de alumnos contagiados y que debido a ello en la entidad solo el 65% de los alumnos asisten a clases presenciales, el porcentaje de inasistencias por coronavirus que refiere el instrumento oficial es de cero por ciento.

Quintana Roo, donde solo el 60% de los alumnos asisten a clases presenciales y sí se ha informado de brotes de Covid-19 entre estudiantes, el tablero global reporta cero casos, pero en otro apartado reconoce 220 alumnos contagiados. 

De acuerdo con este instrumento, a nivel nacional el 78% de escuelas cuentan con clases presenciales y la asistencia de alumnos a nivel nacional es de 79%.

En cuanto a docentes y personal administrativo la asistencia que refiere es del 99%, no obstante que estos son quienes más se ausentan por casos confirmados de Covid-19. 

Desde el lanzamiento de este instrumento, la Ciudad de México y Jalisco han omitido registrar información, por lo que aparecen sin ningún registro.