Viernes 12 de Enero de  2024
ELECCIONES 2023

Precandidatos de Morena al Edomex, ¿quién ya levantó la mano?

Resolución del Tribunal Electoral definirá si se postulan candidatos o candidatas

Escrito en NACIONAL el

A menos de un año de que se lleve a cabo el proceso electoral para renovar la gubernatura del Estado de México, el partido Morena ya lanzó su convocatoria para aquellos interesados en participar en el proceso.

Bajo el título “Selección de la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México”, se buscará al abanderado que disputará la entidad con el padrón más grande a nivel nacional.

La selección se hará a través de una o dos encuestas, dependiendo del número de postulantes; sin embargo, también se contempla la posibilidad de un registro único, es decir, que se evite el proceso de selección y en automático un aspirante pase a ser el candidato de Morena. Los resultados deberán ser respetados por los interesados.

El registro se realizará en línea y estará abierto a partir de las 00:00 horas del viernes 8 hasta las 23:59 horas del sábado 9 de julio

 

¿Quién ya levantó la mano?

Delfina Gómez, actual secretaria de Educación Pública, es una de las más mencionadas; sin embargo, no se ha pronunciado al respecto en las últimas horas ni ha renunciado al cargo. Fue diputada federal y delegada federal de los programas de bienestar en el Estado de México.

De concretarse la candidatura de la originaria de Texcoco, sería la segunda ocasión que compite por el Estado de México, pues en 2017 perdió contra el actual gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo. Fue presidenta municipal de Texcoco y diputada federal.

Horacio Duarte, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México. El mismo jueves anunció que se inscribiría en la convocatoria. Es miembro de Morena desde 2014 y fue representante de ese partido ante el INE en 2018. También se desempeñó como secretario del Ayuntamiento de Texcoco y fue diputado local.

“Me voy a inscribir en la encuesta de mi partido y vamos a dar la batalla con mucho orgullo y responsabilidad con los Comités de Defensa de la 4T en mi estado y ¡estamos listos para ganar!”, escribió en sus redes sociales.

Higinio Martínez, actual senador por Morena. Siempre ha manifestado su interés por gobernar el Estado de México. Médico de profesión,  ya fue presidente municipal de Texcoco y diputado local por representación plurinominal.

El pasado martes anunció sus deseos de participar en el proceso interno de Morena, además de señalar que respetaría los resultados. “Mi decisión es si participo y respeto las reglas, todo el equipo es el que participará en Morena en condiciones de ganar el Estado de México", dijo.

Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec. El miércoles 6 de junio planteó su solicitud de licencia temporal por 30 días, con el propósito de participar en el proceso interno de Morena. Fue síndico suplente del Ayuntamiento de Ecatepec. Se desempeñó como asesor técnico de Morena en el gobierno local y en la Cámara de Diputados Federal. Además, fue presidente del Comité Directivo Municipal.

“Hoy anuncié mi solicitud de licencia temporal por 30 días ante cabildo, con la finalidad de participar en el proceso interno de mi @PartidoMorenaMx para encabezar los Comités de Defensa de la #4T en el #Edoméx”, escribió en su cuenta de Twitter el miércoles pasado.

Mariela Gutiérrez Escalante, alcaldesa de Tecamac. A unos días de presentarse la convocatoria de Morena, presentó ante sus simpatizantes, lo que llamó, los cinco ejes con los que conduciría su campaña. 

La psicóloga de profesión, contendió cuatro veces por dicho municipio hasta que lo obtuvo. Actualmente es líder de la Asociación de Autoridades Locales de México AC (AALMAC).

“Su servidora no tiene nada escondido, no tiene muertitos en el clóset. No tengo nada de que avergonzarme ni nada para hacerlos sentir avergonzados”.

Pedro Zenteno Santaella, director  general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado del (ISSSTE). En mayo pasado declaró: “Ni me apunto ni me descarto”, durante los “Foros por la Salud” en Nezahualcóyotl. Fue alcalde de Teoloyucan.

“Obviamente me interesa mi estado, saber cómo están las cosas, pero eso (la candidatura) lo va a decidir los ciudadanos, creo que mi partido tiene un método que es una encuesta la que define. Esperemos la consulta de los ciudadanos”, consignó.

Es importante no dejar de lado que se espera una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se determinará si los partidos políticos deberán postular candidatos o candidatas para renovar la gubernatura no sólo del Estado de México en 2023, sino también en Coahuila.