Domingo 28 de Enero de  2024
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Crece en México "el enganche" de menores a través de videojuegos para fines de trata

De acuerdo con el ‘Segundo reporte anual. Trata de Personas, riesgos tras la pandemia’, estas prácticas son más recurrentes a través de videojuegos en línea como Free Fire y Call of Duty.

Foto: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que en lo que va de 2022 creció un 20% el número de reportes de captación de niñas, niños y adolescentes a través de videojuegos para fines de trata.

De acuerdo con el ‘Segundo reporte anual. Trata de Personas, riesgos tras la pandemia’, estas prácticas son más recurrentes a través de videojuegos en línea como Free Fire y Call of Duty.

El Consejo refirió que en 2021 fue la primera ocasión que recibieron un reporte donde se menciona este modus operandi.

La forma en la que operan los tratantes bajo esta modalidad inicia con la creación de perfiles falsos en los videojuegos para de ahí entablar relaciones de “amistad” o “noviazgo”  con sus víctimas, a quienes una vez ganada su confianza les piden el número telefónico para migrar la conversación a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. 

Es a través de esas plataformas que solicitan a sus víctimas realizar videollamadas o el envío de imágenes con contenido sexual y una vez conseguidas las difunden a través de grupos privados de Facebook, WhatsApp o Telegram. 

Según este trabajo entre 2021 y junio de 2022, el 60% de las víctimas que reportaron esta situación de riesgo, fueron amenazadas con publicar sus fotos íntimas en redes sociales. El 50% de ellas tenían entre 12 y 15 años de edad.

“El riesgo escala cuando son invitados a salir de sus casas con argumentos como que nadie en su familia los comprende y que solo él —el tratante— siente amor verdadero por la víctima, quien es ilusionada con encontrar algún componente emocional ausente o insuficiente en su hogar”, señala el reporte. 

El Consejo indicó que madres, padres, profesores o responsables de crianza deben estar atentos para prevenir estas situaciones de riesgo. Recomendó: Supervisar y familiarizarse con sus videojuegos favoritos, activar el control parental, asegurarse que el menor no utilice su nombre real, ni comparta información personal, platicar con ellos y hacerles saber que pueden compartir algo si sienten que están en riesgo.

Aunque la modalidad de “enganche” a través de videojuegos ha tenido un incremento importante en el último año, la forma más utilizada por los tratantes es a través del ofrecimiento de falsos empleos, pues según cifras del Consejo, el 35% de los reportes señalan este método como el más usado por los delincuentes. 

En el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas, el Consejo Ciudadano aseguró que el 51% de las víctimas de trata son menores de edad y dos de cada tres son mujeres. 

A raíz de la pandemia por Covid-19, la explotación sexual es la modalidad de trata más reportada y hay un aumento de 118% en los que mencionan situaciones relacionadas con pornografía infantil.

Del total de los casos reportados a través de la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, el 52% provienen de los estados. 

La Red Nacional de Refugios señaló que aunque nuestro país cuenta con leyes para combatir la trata de personas, el clima de corrupción, impunidad, desinformación y burocracia obstaculizan el acceso a la justicia, lo que provoca que la mayoría de los casos queden impunes.