Lunes 15 de Enero de  2024
DISPUTAN BAJA CALIFORNIA Y QUINTANA ROO

Cártel de Sinaloa enfrenta la sucesión del “Mayo” y pelea territorio con el CJNG

El grupo criminal que también comandan “Los Chapitos” tiene una pelea interna, pero fueron llamados a la unidad para confrontar al CJNG en Baja California y Quintana Roo

Escrito en NACIONAL el

La liberación el pasado 22 de julio de Ismael Zambada Imperial, alias el “Mayito Gordo”, el último de los hijos del Ismael “El Mayo” Zambada”, una de las cabezas criminales del Cártel de Sinaloa, y la balacera a media tarde en Playa de Carmen, Quintana Roo, el pasado sábado, tienen conexión y revelan la disputa que sostienen los originarios de Sinaloa contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, que controla Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho, así como el destino del primer grupo criminal.

Baja California y Quintana Roo son los sitios donde Sinaloa y el CJNG buscan quedarse con el control de las operaciones y es por ello que, en las recientes tres semanas, Tijuana ha reportado los cuerpos de mujeres y hombres asesinados, de acuerdo con lo informado por el semanario Zeta y que las autoridades policiacas poco reportan.

“’El Mayo’, de 74 años, enfermo de diabetes según la Agencia Antidrogas de EU (DEA) y único capo de la vieja escuela que sigue al frente del Cártel de Sinaloa, habría ordenado a todas las células del cártel una tregua para unir fuerzas contra el CJNG”, reveló Josué Ángel González Torres, exfuncionario del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Lo anterior porque en los meses recientes “Los Chapitos”, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se habían dedicado a confrontarse con células internas del cártel al que pertenecen, además de sus incursiones en Baja California.

También, “desde mediados de 2020 pelean la plaza por rutas de trasiego de drogas en Sonora contra el Cártel de Caborca, asociado a Rafael Caro Quintero, el ‘Narco de narcos’, detenido la semana pasada. A mitad de 2021 enfocaron una batalla de meses en ese mismo estado contra células afines al Mayo Zambada en Magdalena de Kino”, contó el experto.

En medio de esta pelea intestina ocurrió el asesinato de Luis Enrique Hernández Alcalá, un golpe directo a la estructura financiera del grupo criminal. 

Investigadores policiacos de Tijuana descubrieron que la orden de su asesinato vino directamente de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

A esa muerte se sumó, el pasado 28 de junio, la ejecución de Francisco Alberto López Galván, “El Huachi” en Cancún, Quintana Roo.

De esa orden de “El Mayo”, las células conocidas como “Los Aquiles”, “Los Rusos” y “Los Cabos” se unieron para contratacar a sus rivales de Jalisco. 

La respuesta del Cártel Jalisco fue una serie de ejecuciones, cabezas repartidas en colonias de Tijuana y mensajes firmados como “La Menchiza”, además de las balaceras en zona turística de Quintana Roo sucedidas durante todo 2021 y ahora en este 2022.

Investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Ejército y otras corporaciones, aseguran que quienes están encabezando las matanzas por parte del CJNG son Javier Adrián Beltrán Cabrera “El Pedrito” e Isaac Alhiu Chávez Cabrera “El Puma”.

“Mientras esa pelea se mantiene, la salida de prisión del ‘Mayito gordo’ vendría a redefinir el acomodo del grupo criminal y si la herencia de Ismael Zambada queda en el control del Cártel de la mano de sus hijos”, añadió González Torres.

Desde la década de 1990, agregó el especialista, Ismael Zambada tuvo la última palabra sobre estrategias a seguir. Su descendencia y principales socios fueron apresados y otros fueron asesinados en disputas, él se mantiene prófugo, sin ser molestado.

Consideró que “El Mayo” ha sabido manejar las desestabilizaciones dentro del grupo, “lo ven con autoridad incluso entre los peores enemigos”.

Por ello la definición de su herencia resulta de relevancia para el cártel que controla la mayor parte del tráfico de fentanilo y heroína hacia Estados Unidos.

En la línea de sucesión estaría “El Mayito Gordo”, condenado a nueve años tras las rejas, cumplió su tiempo desde noviembre de 2014 y aunque le restaban 16 meses para salir, por una indulgencia del juez fue liberado.

El último de los herederos del Mayo Zambada cooperó con las autoridades estadounidenses y pagó 5 millones de dólares de multa. Ahora le restan tres años de libertad supervisada, pero si se le concede regresar a México o es deportado, esa vigilancia ya no será problema.

El otro que podría pelear la cabeza de grupo sería Jesús Reynaldo Zambada García, “el Rey”, hermano del “Mayo”, quien al testificar contra el Chapo Guzmán obtuvo beneficios para quedar fuera de las rejas. 

“Sus cuentas bancarias fueron descongeladas y los bienes a su nombre ya no están decomisados por el Departamento del Tesoro, como tampoco está impedido en hacer negocios en el país norteamericano, es por ello que tendría todas las credenciales para quedarse a cargo de ‘la Empresa’,como la llama su hermano”, indicó González Torres.

Sin embargo, el que sí está en funciones y no ha sido detenido nunca es Ismael Zambada Sicairos, el “Mayito Flaco” y/o Caballero. “Estados Unidos lo relaciona con delitos que involucran al Mayo Zambada y sus hermanos y su causa está asentada en el mismo tribunal del Distrito Sur de California desde 2013”, contó el especialista.

Es objetivo principal de la DEA desde febrero de este 2022, tendría 37 años y se le acusa de organizar la transportación de varias toneladas de metanfetaminas desde Asia hasta México.