Este viernes 15 de julio está previsto que personal del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y el médico especialista forense de ONU mujeres, sostendrán una reunión para compartir estudios y criterios, respecto a los resultados de la exhumación y posterior necropsia que se practicó al cuerpo de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa.
Te podría interesar
El fin de la reunión de estos organismos es para unificar el informe, comentó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de seguridad Ciudadana, durante la conferencia matutina de ayer jueves.
Posteriormente, el próximo lunes 18, finalmente se realizará la reunión del grupo interinstitucional de trabajo, conformado por médicos del INCIFO y su director general, el médico especialista de la ONU, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, representando a los padres de la víctima, la Comisión Nacional de Búsqueda, así como la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, con sus peritos y médicos de esa representación social.
De acuerdo con Mejía Berdeja, una vez que hayan sostenido la reunión y haber hecho las deliberaciones correspondientes, se conocerá el informe.c
En la primera autopsia practicada por la autoridad al cuerpo de la chica desaparecida en el municipio de Escobedo, se definió que su muerte había sido resultado de un accidente, tras caer en la cisterna ubicada detrás de un hotel el pasado 21 de abril. Sin embargo, los padres de la chica no estuvieron conformes con esa definición y fueron los que solicitaron la exhumación del cuerpo para un nuevo análisi forense.