Domingo 14 de Enero de  2024
ENTREVISTA ALEJANDRO MACÍAS

Quinta ola de Covid es generalizada y va en aumento, advierten expertos

Contagios que predominan son de la subvariante BA.5 de Ómicron

Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La quinta ola de Covid-19 está lejos de estar bajo control y, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford, “las infecciones están en aumento y parece generalizado y globalizado”. 

La principal causante de contagios y muertes en la actualidad es la subvariante BA.5 de Ómicron, de acuerdo con los datos reportados en Estados Unidos, Reino Unido y otros países europeos.

En México el incremento de contagios no es a la velocidad de otras olas, pero se desconoce mucho de las subvariantes por la falta de pruebas para detectar el Covid-19.

Al respecto, Alejandro Macías, miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM, dijo a Vía.Tres que “no es que hayamos hecho nada mal, sino que las variantes son causantes de las distintas olas de la pandemia. En todo el mundo, cuando una subvariante escapa a la inmunidad, sustituye a las anteriores, y aunque es verdad que si se tienen precauciones como el distanciamiento social o el uso de cubrebocas puede haber un menor impacto, el fenómeno ocurrirá de cualquier forma”.

Uno de los principales artífices de la estrategia de salud durante la epidemia de influenza AH1N1 de 2009 en México, dijo además que al país “no habían entrado algunas subvariantes de Ómicron, y esto es lo que está impulsando la quinta ola, particularmente las subvariantes BA12-1 y la BA4BA5, las cuales se han presentado sobre todo en personas que no se encuentran vacunadas”.

Del mismo modo que refieren los expertos internacionales, “el padecimiento le puede dar a cualquier persona, sobre todo a quienes tienen mucha movilidad y están en tumultos de personas sin cubrebocas, el riesgo de complicación se relaciona con las condiciones inherentes a ella y a las condiciones de vacunación o de no vacunación”.

La Asociación de Profesionales Farmaceúticos de España hizo un balance al respecto, sumando los datos del estudio inglés más su propio análisis y definió:

  • La inmunidad tras infección con las variantes iniciales era mucho más duradera.
  • Con ómicron la inmunidad es breve.
  • Las reinfecciones son cada vez más frecuentes.
  • La duración media del periodo infección es de cinco días.

Según lo que refiere Oxford en estos momentos “la subvariante BA.2.75 presenta hasta ocho mutaciones adicionales respecto a BA.5, un impacto que debe ser estudiado tanto en lo que se refiere a su infectividad como evasión inmunitaria”.

Dichas subvariantes "escapan con mayor facilidad a la inmunidad previa. En otras palabras, aunque la persona haya tenido Covid puede volver a tenerlo”.

La mayoría de los ahora contagiados dice el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fecha de primero de junio, “se quejan de dolor de garganta, presentan fiebre por tres, máximo cuatro días, dolor de cuerpo, tos seca con espasmos y más pérdida de olfato y diarrea que con la variante original.

De nuevo entre los grupos más vulnerables están los enfermos con alguna patología crónica y degenerativa, los adultos mayores, los pacientes con deterioro en el sistema inmune, los no vacunados o con dosis incompletas y el personal de Salud.