Viernes 12 de Enero de  2024
TREN MAYA

Omisiones e imprecisiones, en la Manifestación de Impacto Ambiental para el Tren Maya: ONG

Afirmaron también que la MIA carece de información “esencial” para determinar los impactos ambientales del megaproyecto en la región.

Foto: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

APRO.- La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que elaboró el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para reiniciar las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya tiene “una gran cantidad de omisiones e imprecisiones” en información “esencial” para determinar los impactos ambientales del megaproyecto en la región, denunciaron este jueves las organizaciones Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica (CBD).

Las organizaciones urgieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que rechace la MIA e instruya a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que clausure totalmente la obra en tanto se evalúa un nuevo cambio de trazo.

Tras recordar que la MIA fue presentada de manera extemporánea, meses después del inicio de la deforestación –lo que de por sí es motivo para cancelar las obras–, las organizaciones señalaron que el documento “no aporta ninguna conclusión respecto a la viabilidad del proyecto en función de los resultados del estudio”.

Señalaron, por ejemplo, que el trazo contempla que el tren pase por el Corredor Cancún-Tulu y encima de al menos tres cenotes y una región de cuevas, en las cuales quedan prohibidos “el dragado, relleno, excavaciones, ampliación de los cenotes y la remoción de la vegetación”.

Las organizaciones recordaron que las 90 comunidades indígenas identificadas entre Playa del Carmen y Tulum no fueron consultadas respecto al proyecto.

De acuerdo con las organizaciones, la MIA incluso tiene “información falsa” respecto al suelo kárstico en la región, pues omite mencionar dos compuestos endokársticos por los cuales pasaría el tramo, los cuales revierten “particular importancia” en la recarga de aguas subterráneas en la región.

Esta semana la Semarnat informó a través de un comunicado que llevó a cabo una reunión pública de información, que forma parte del proceso de consulta pública, etapa en la que se encuentra la Manifestación de Impacto Ambiental y a la que asistieron 351 personas, recibieron 20 ponencias y 72 preguntas con dudas, que serán integrados al expediente de la MIA.