Jueves 11 de Enero de  2024
DESAPARECIDOS

AMLO abre archivos militares a familiares de víctimas de la "Guerra Sucia"

El jefe del Ejecutivo adelantó que pedirá de manera respetuosa a la Fiscalía General de la República colaborar en este equipo de trabajo

Por
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de inicio de apertura de instalaciones y archivos militares a la Comisión de la Verdad y Esclarecimiento Histórico por hechos ocurridos entre 1965 y 1990 -Guerra Sucia-, en donde afirmó que se trata de una de las acciones que el Gobierno de México lleva a cabo para hacer justicia a víctimas y sus familiares por actos de represión y autoritarismo.

“Esa es la instrucción: que no ocultemos nada, absolutamente; cero impunidad y que podamos entre todos aclarar esta situación y que podamos, yo espero que en poco tiempo, tener un relato completo con recomendaciones, con acciones que se deban de tomar para que de esta manera honremos la memoria de los que perdieron la vida, lucharon por un ideal o por cumplimiento de un deber”, subrayó.

En las instalaciones del Campo Militar No. 1 en Naucalpan, Estado de México, el mandatario refirió que esta acción significa un primer paso hacia la verdad con la participación de víctimas y familiares.

“No queremos que esto quede en la superficie, no queremos la simulación. Queremos ir al fondo con la participación de todas y todos, que hagamos ese compromiso porque es lo mejor, eso nos alivia a todos”, apuntó.

Agregó que este acto sin precedentes reconoce la lucha de los mexicanos víctimas de regímenes autoritarios en sexenios anteriores.

“Muchos no se rindieron, continuaron luchando y, gracias a ellos, ahora estamos viviendo una etapa nueva en la historia de nuestro país. (…) Estos momentos son fruto de aquellos tiempos de sacrificio de mucha gente. Entonces ya están cambiando las cosas en el país”, expresó.

El jefe del Ejecutivo adelantó que pedirá de manera respetuosa a la Fiscalía General de la República colaborar en este equipo de trabajo.

Agradeció al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, por sumar esfuerzos en esta iniciativa de esclarecimiento y justicia, así como por su lealtad con el pueblo de México.

“Estamos en un acto muy fuerte y, al mismo tiempo, lleno de significados y de dolor, pero también es un acto de esperanza. Es un acto para buscar, entre todos, cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión y dar inicio a una etapa nueva que, ya podría decir, comenzó desde hace poco más de tres años”, precisó.

La sobreviviente e hija de Lucio Cabañas Barrientos, Micaela Cabañas Ayala y la familiar de una persona desaparecida de manera forzada, Alicia de los Ríos Merino, dieron testimonio de los casos violatorios de derechos humanos que ocurrieron en el Campo Militar No. 1 en el periodo entre 1965 y 1990.