El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo de acciones contra el cambio climático entre las que comprometió reducir en 98% las emisiones de gas metano en procesos de exploración y producción en la industria petrolera, así como producir el 50 por ciento de vehículos cero emisiones para 2030, objetivo que se han fijado las principales economías del mundo.
Te podría interesar
Resaltó que hace tres meses su administración propuso la nacionalización del litio, por considerarlo un mineral estratégico en la elaboración de baterías.
Durante su participación de manera virtual en el Foro de las Principales Economías Sobre Energía y Clima resaltó que su gobierno ha trabajado para incrementar la producción de energía limpia y por ello trabaja en la modernización de las turbinas de 16 plantas hidroeléctricas para generar 2 mil 85 gigawatts hora anuales.
Expuso que está por iniciar en Puerto Peñasco, Sonora, la instalación de un parque solar fotovoltaico con capacidad para generar mil megawatts.
Resaltó el hecho de que hace 15 días su gobierno celebró diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar mil 854 megawatts de energía solar y eólica.
“Derivado de estos acuerdos se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la unión americana”, aseguró el primer mandatario.
Refrendó el compromiso de su gobierno para que en 2024, cuando menos el 35 por ciento de toda la energía que se consume en el país venga de fuentes limpias y renovables.