Esta semana, en San Cristóbal de las Casas hombres armados y encapuchados salieron a las calles a disputarse el control de la Central de Abasto; mientras en el Estado de México un grupo criminal de Texcaltitlán cruzó fuego con elementos de la Guardia Nacional por una supuesta detención.
Este escenario se vive en México con frecuencia y, a pesar del despliegue de las fuerzas armadas en varios estados del país, sobre todo en los que registran mayor violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que se trata sólo de enfrentamientos entre grupos armados que no tocan a la ciudadanía, igual que en su momento declaró el expresidente Felipe Calderón.
A pesar de las escenas de violencia vistas esta semana, López Obrador insiste en mantener la estrategia de seguridad, así lo dijo en su conferencia matutina de ayer miércoles, al reiterar que está atendiendo las causas al “ofrecer alternativas a los jóvenes para evitar que sean enganchados por el crimen organizado”. Además, aseguró que “ahora ya no hay impunidad”.
“Se estaba en plena descomposición. Insisto que, si se quiere enfrentar una decadencia, no hay más que una transformación. Si hubiese continuado lo mismo, corrupción, saqueo, abandono al pueblo, a los jóvenes, el país estaría ingobernable. Es muy difícil vivir en esas situaciones. Claro que no se puede de la noche a la mañana tener mejores resultados. Estamos trabajando”.
Como Felipe Calderón, López Obrador señaló que los enfrentamientos se deben a las disputas entre los diferentes grupos del crímen organizado por la pelea de territorio, pues en aquellas entidades en las que predomina un solo grupo delincuencial, no hay violencia, tal es el caso de Durango y Sinaloa, este último, territorio de “El Chapo” Guzmán.
“El 75% de homicidios en México es por enfrentamientos entre grupos de las bandas, sólo hay algunas por ejemplo, está la del Estado de México que se mete mucho con la población con la extorsión, dominan mercados y al cobro de derecho de piso y las bandas grandes están enfocadas en el tema de las drogas”, abundó.
De acuerdo con el primer mandatario, el Estado de México, Michoacán, Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Sonora y Jalisco, concentran el mayor número de homicidios en el país.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que hasta el 14 de junio se tiene el registro de 11 mil 971 homicidios dolosos, siendo mayo el mes más violento con 2 mil 472 crímenes.
Últimos enfrentamientos
1 de mayo. Michoacán. Se registró un enfrentamiento en la ciudad de Zitácuaro, colonia Centro, donde elementos de la Policía Municipal fueron presuntamente agredidos a balazos por un comando armado. Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional. El saldo, cuatro presuntos sicarios asesinados.
15 de mayo. Jalisco. Elementos del Ejército Mexicano y delincuentes sostuvieron un enfrentamiento en Mazamitla y por la tarde otro en Yahualica de González Gallo, en los límites con el estado de Zacatecas. El saldo, un militar herido.
16 de mayo. Jalisco. Se reportaron dos enfrentamientos armados entre civiles e integrantes de la Guardia Nacional en Villa Hidalgo y Teocaltiche. El saldo, cuatro fallecidos: tres elementos policiales y un presunto delincuente.
22 de mayo. Baja California y Sonora. El domingo por la tarde tuvo lugar un enfrentamiento en el ejido Guadalupe Victoria, municipio de Mexicali, donde se activó el Código Rojo que derivó en una persecución hasta el estado de Sonora. El saldo, tres detenidos y un abatido: Jesús Garibay Espinoza, integrante de “Los Garibay”.
23 de mayo. Zacatecas. Habitantes de Valparaíso fueron desplazados nuevamente de sus hogares luego de intensos enfrentamientos por la narcoguerra que azota al estado. La refriega comenzó en la comunidad El Mirador, entre presuntos bandos del Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
29 de mayo. Colima. Persecuciones, bloqueos y enfrentamientos entre integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el grupo delictivo Los Mezcales, en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, dejaron al menos cinco muertos. Esa misma semana arribaron alrededor de mil elementos más de la Guardia Nacional para apoyar el combate a la inseguridad.
01 de junio. Michoacán. Se reportó un enfrentamiento entre civiles armados en las comunidades de San Francisco y San Joaquín, en el municipio de Tlalpujahua, luego de ser hallado el cuerpo de una persona en la carretera de Maravatío.
11 de junio. Zacatecas. El segundo fin de semana de junio, al menos 13 personas fueron asesinadas en persecuciones, ataques y enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado, así como con la Guardia Nacional y el Ejército mexicano; a pesar de la implementación del operativo Zacatecas II. No hubo detenidos.
11 de junio. Guerrero. Una menor y cuatro adultos fueron asesinadas por un grupo armado que irrumpió en una granja distribuidora de pollo, en el municipio de Chilpancingo. Los hombres armados irrumpieron en el lugar de producción y reparto de pollos y atacaron a balazos a los trabajadores.
Una semana antes, pobladores de esta comunidad retuvieron a elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal en demanda de recorridos de vigilancia para frenar la violencia en esta zona.
13 de junio. Michoacán. Civiles armados y pobladores de Parangaricutiro, realizaron una serie de bloqueos e incendiaron vehículos para evitar el ingreso de los más de 600 elementos del Ejército, Guardia Nacional y policía estatal, quienes arribaron al lugar para reforzar la seguridad y detener a “El Panter”, capo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los bloqueos se extendieron a Uruapan.
14 de junio. Chiapas. Hombres armados irrumpieron en las calles de San Cristóbal de las Casas para tomar el control de la Central de Abasto, provocando pánico entre los habitantes que se resguardaron en centros comerciales y centros de salud. La autoridad local se declaró incompetente para enfrentarlos; en tanto, la Guardia Nacional arribó al lugar cuando los criminales ya se habían retirado.
14 de junio. Estado de México. En el municipio de Texcaltitlán, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Guardia Nacional se enfrentaron contra presuntos delincuentes, tras un operativo que se realizaba en la zona. El saldo 10 presuntos sicarios muertos y siete detenidos.