Conexiones inconclusas, demoras de más de seis horas, cambios de ruta, congestión en las pistas, fallas en abastecimiento de combustible y aviones que pudieron sufrir una colisión, fueron las condiciones que se vivieron este fin de semana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Entre los afectados por las fallas del aeropuerto estuvo el senador Ricardo Monreal, quien anunció que el Senado deberá llamar a comparecer a los encargados de la aeronáutica del país.
De acuerdo con lo que explicó Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, este cuerpo legislativo citará a un encuentro de trabajo a Jorge Arganiz, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como al director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo en retiro, Carlos Antonio Rodríguez Munguía.
Asimismo, serán citados todos los involucrados con la operación de los aeropuertos capitalinos que registran “demoras excesivas, incidentes de conexión y también desviación a lugares remotos con preocupación del abasto de combustible e incluso alertas de acercamiento de aviones”.
En redes sociales se viralizó este sábado 7 de mayo un incidente entre dos aeronaves de la compañía Volaris. Un error de comunicación provocó que estuvieran a poco de impactarse el Airbus A320, con matrícula XA-VRV, que realizaba un vuelo nocturno entre los aeropuertos internacionales de Mazatlán y Ciudad de México, con otro avión de la misma aerolínea.
Fue debido a una alerta, emitida por parte de tripulación en tierra hacia el A320 de Volaris y a la Torre de Control, que el avión volvió a tomar aire y con ello evitó el impacto.
Este domingo, el senador Ricardo Monreal relató los problemas que tuvo que sortear para volver a la Ciudad de México, entre ellos sobrevuelos en el AICM, un desvío a Guadalajara para cargar combustible, una hora de espera en ese aeropuerto, hasta que en la Terminal Benito Juárez hubo capacidad para recibir el avión en el que viajaba.
“Todo el sistema de aeronavegación, de los navegadores, es estrictamente técnico, no político y así lo vemos. Obviamente hacemos eco a los miles de ciudadanos que se han visto afectados por estas demoras, por la alteración de horarios, por la suspensión de vuelos, la cancelación de vuelos. Y creo que el Senado, como institución, debe intervenir, técnicamente”, anunció el legislador.
Añadió que ya fue informado de que los hechos a los que se enfrentó obedecen a que “está ocurriendo un rediseño del espacio aéreo, pero de manera personal estoy muy preocupado y, por eso, el Senado de la República va a actuar. Estamos en receso, pero son temas técnicos que tenemos que estar revisando para poder prever y evitar cualquier incidente mayor”.
El pasado jueves, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa) denunció que la operación simultánea de dos aeropuertos en la Ciudad de México ha provocado distintos incidentes
relacionados con la seguridad aérea.
En un comunicado, la Ifalpa aseguró que es frecuente vuelos con baja reserva de combustible por prolongados patrones de espera o desvíos para aterrizar, y un significativo número de alertas de proximidad al terreno.
En respuesta a esta alerta, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), afiliada a la IFALPA, pidió una reunión con autoridades de aviación "para verificar y abordar en conjunto la problemática que ocurre sobre el área terminal" de la capital.
La ASPA exigió a las autoridades aeronáuticas atender reportes "de pilotos mexicanos y extranjeros" luego de que se rediseñó el espacio aéreo capitalino.
Dicha reunión se realizó y en ella la ASPA se comprometió a entregar a la autoridad toda la información para solventar los problemas actuales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Justo la semana pasada el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que emitirá un decreto para reducir de 61 a 50 las llegadas y salidas por hora en el Benito Juárez y así trasladar más operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el decreto permitiría optimizar las condiciones bajo las cuales opera el aeropuerto Benito Juárez.
En una primera etapa, los planes incluyen disminuir en un 20% las operaciones en el AICM y a largo plazo se tiene contemplada una reducción del 30%. Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris son las aerolíneas que ya han sido notificadas por el gobierno federal y se les ha pedido que actúen en coordinación con las autoridades.