El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (SINACTA), José Alfredo Covarrubias Aguilar, informo en conferencia de prensa que el reciente incidente en el que dos aeronaves estuvieron a punto de colisionar es sólo uno de los 30 hechos de ese tipo que se han presentado en un año en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
"No ha sido el primero ni el más grave que se ha presentado en el espacio aéreo del país", aseveró y que por información que reciben de su personal agremiado, han sido más de 100 situaciones graves en el país, 40% de ellas en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México.
Covarrubias dijo en conferencia de prensa que apenas el 24 de abril tuvieron un acercamiento frontal dos aviones que estaban a la misma altitud en la zona de Santa Lucía, por lo que los pilotos tuvieron que hacer una maniobra evasiva para evitar colisionar.
“Hay incidentes más graves, pero como no tenemos la información, no hay video oficial porque que los radares los tiene Servicios a la Navegación y esa información no la podemos tener nosotros y si la tuviéramos y la hacemos pública podríamos incurrir en un delito, entonces ocupamos aplicaciones para recuperar la información que hemos distribuido.
“Pero como en este caso hubo un video tomado desde una cabina -esperamos no los vayan a sancionar-, pero tenemos registrados incidentes más graves y hasta que vinieron autoridades extranjeras a decir lo que nosotros hemos venido diciendo”, aseveró el líder sindical.
Descartó que la entrada en funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sea la razón de los constantes desacomodos del espacio aéreo, sino que obefecen a factores laborales, técnicos y de ineficiencia.
Añadió que se suma también el déficit de hasta 300 controladores aéreos, a pesar de las plazas que autorizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ser ocupadas.