Tras la alerta realizada por la Federación Internacional de Pilotos de Aerolínea (IFALPA) sobre algunos incidentes que se han presentado al momento de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que integró una mesa de trabajo, a fin de atender estas observaciones.
Te podría interesar
Esta mesa está integrada por Subsecretaría de Transporte; la IATA (International Air Transport Association); la ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores); SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano); la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil); el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México).
Aseguró que SICT, por conducto de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) ha atendido de manera oportuna los eventos que han sido reportados formalmente y solo tienen conocimiento de un hecho ocurrido el 15 de junio de 2021.
“En lo que va del año, la autoridad no cuenta con reportes oficiales que le permitan actuar dentro del ámbito de sus facultades, por lo que exhorta a los operadores aéreos a que soliciten a sus tripulaciones notifiquen ante la autoridad competente cualquier evento que le permita tomar medidas de mitigación ante cualquier incidente”, insistió.
Recordó que los operadores aéreos, principalmente las tripulaciones, así como los propios controladores de tránsito aéreo, deben reportar de inmediato cualquier suceso que pudiera poner en riesgo la seguridad en nuestros aeropuertos y espacio aéreo.
Aseguró que la política de la Secretaría es que todos los reportes concernientes a la seguridad operacional sean tomados con la máxima seriedad y se investigan apegados a las prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“Es conveniente indicar que, de acuerdo con la normatividad nacional y las recomendaciones de OACI, es obligación de los pilotos reportar cuando se tiene la activación de una alerta de proximidad a tierra (GPWS), situación que señala el boletín de IFALPA”.
Mencionó que en días recientes, la autoridad aeronáutica, ha tenido reuniones con la Asociación de Pilotos Aviadores de México, A.C., con la finalidad de escuchar y analizar en conjunto cualquier manifestación sobre temas que pudieran poner en riesgo la seguridad operacional en territorio mexicano.