La organización, que mide los niveles de crimen en los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, ubicó en lugar 4 del ranking mundial con más crimen organizado.
El informe elaborado por primera vez por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, una organización no gubernamental con sede en Suiza, mide los niveles de crimen y acciones de gobierno en los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas.
"Las organizaciones narcotraficantes de México se encuentran entre los grupos mafiosos más sofisticados del mundo", exhibe el reporte, el cual además destaca que las naciones en primeros sitios son lugares en guerra, donde las reglas distan mucho de cumplirse.
Np obstante, México encabeza los "Mercados Criminales" como trata, tráfico de personas, armas, comercio de heroína, cocaína, cannabis, drogas sintéticas, delitos contra la flora, fauna y recursos no renovables.
Y el organismo hace referencia a que en nuestra nación los “valores democráticos y la defensa del Estado de derecho se han visto comprometidos, lo que reduce su capacidad para abordar eficazmente el crimen organizado".
En otro apartado alerta de los ataques contra periodistas que ocurren a la par de una zona de guerra. "Los periodistas en México corren un mayor riesgo de ser asesinados que aquellos que se encuentran en zonas de guerra", asevera.