El gobierno federal anunció que contratará a 13 mil 765 médicos especialistas para ocupar plazas en todo el país, principalmente en las zonas alejadas y marginadas.
“Lanzamos una convocatoria abierta para la contratación inmediata con sueldos atractivos para los médicos especialistas que decidan prestar sus servicios, su conocimiento ahí en donde más son necesarios, en zonas remotas, en zonas de alta marginación y pobreza de nuestro país, pero también en ciudades donde hay plazas, turnos que han sido históricamente de difícil cobertura”, refirió el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, al presentar la convocatoria.
De acuerdo con el titular del IMSS, las entidades con más plazas disponibles son Veracruz con mil 641, Ciudad de México con mil 613 y Michoacán con 781.
Para el caso de Puebla se contratarán 586 médicos, en las especialidades de pediatría (105), ginecología y obstetricia (97), anestesiología (83), medicina interna (67), urgencias médico quirúrgicas (58), cirugía general (37), medicina del enfermo en estado crítico (22), ortopedia (15), imagenología diagnóstica y terapéutica (10), cardiología (7), neurología (5), oftalmología (5), psiquiatría (5), urología (5), medicina familiar (4), neonatología (4), endocrinología (3), epidemiología (3), hematología (3), medicina del enfermo pediátrico en estado crítico (3), nefrología (3), oncología médica (3), otorrinolaringología (3), cardiología pediátrica (2), cirugía plástica y reconstructiva (2), dermatología (2), infectología pediátrica (2), neurocirugía pediátrica (2), ortopedia (2), psiquiatría infantil y de la adolescencia (2).
Mientras que sólo hay una vacante para anestesiología pediátrica, calidad de la atención clínica, cirugía general alta especialización hepática y renal, cirugía pediátrica, endocrinología pediátrica, hematología pediátrica, infectología, medicina del trabajo, nefrología pediátrica, neumología, oftalmología alta especialización cornea, oftalmología pediátrica, perinatología y urología pediátrica.
En Querétaro se ofertan 144 puestos de las siguientes especialidades: anestesiología (17), ginecología y obstetricia (17), medicina del enfermo en estado crítico (12), medicina interna (11), urgencias médico quirúrgicas (11), pediatría (8), , imagenología diagnóstica y terapéutica (5), medicina del enfermo pediátrico en estado crítico (5), nefrología (5), psiquiatría (5), cirugía general (4), neonatología (4), neurología (4), ortopedia (4), cirugía pediátrica (3), neurocirugía (3), oncología médica (3), otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello (3), urología (3), cardiología (2), dermatología (2), gastroenterología (2), oftalmología (2).
Solo hay una plaza para anatomía patológica, cirugía oncológica, cirugía plástica y reconstructiva, dermatología pediátrica, epidemiología, gastroenterología y nutrición pediátrica, medicina familiar, medicina paliativa y oftalmología alta especialización retina.
En estos dos casos en específico, las contrataciones de personal médico en la última década pasaron de 43 mil 930 a 85 mil 619 en el estado de Puebla; mientras que Querétaro pasaron de 17 mil 638 en 2012 a 85 mil 619.
El Índice de Rezago Social 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval) -que toma como referencia a la población que cuenta con acceso a Servicio Popular o INSABI, instituciones de seguridad social o servicios privados- coloca a Puebla en el séptimo sitio de los estados con mayor dificultad para acceder a servicios de salud; mientras que Querétaro aparece en el lugar 18.
Lo que no se especificó fueron las condiciones en las que laborarán los trabajadores de salud, ante los recientes pronunciamientos de Colegios, Asociaciones y Federaciones de médicos especialistas por los bajos salarios, falta de insumos e inseguridad extrema en algunas zonas.
Solo se detalló que las instituciones de salud con más vacantes a nivel nacional son el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con ocho mil 272; IMSS, dos mil 588; IMSS Bienestar, mil 765; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 979; Petróleos Mexicanos (Pemex), con 133, así como el Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), con 28.
Los trabajadores de la salud podrán postularse en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas en el sitio medicosespecialistas.gob.mx., el cual estará disponible hasta el viernes 3 de junio.