Por cuarta ocasión en dos semanas, al hablar de las cifras de feminicidio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana evitó ahondar en las cifras de ese delito; este lunes, aunque la titular de esa dependencia aceptó que los reportes tuvieron un incremento en abril, matizó que “ésta cifra es 26.8% más baja que el máximo histórico de agosto de 2021”, cuando el reporte fue de 112.
Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2022 se reportaron 79 casos, 83 en febrero, 75 en marzo y 82 en abril.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, al presentar este lunes el reporte mensual de delitos del fuero federal, aseguró que casi todos los indicadores van a la baja.
No obstante, el feminicidio está lejos de ir en descenso. El pasado mes se registraron asesinatos como el de María Fernanda, la joven desaparecida el pasado 3 de abril, y hallada en una casa cateada en el municipio de Apodaca, Nuevo León.
Otro caso fue el de Debanhi Escobar Bazaldúa, cuyo cuerpo fue encontrado en la cisterna de un hotel después de pasar días desaparecida; la investigación aún abierta se encamina a un feminicidio.
Asimismo, en Oaxaca hallaron el cuerpo sin vida de Frida Alondra, de 13 años, reportada como desaparecida en Guerrero desde el 9 de abril.
Al respecto el Índice de Paz México (IPM) 2022, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), y dado a conocer la semana pasada, indica que la violencia sexual y la violencia familiar han crecido de forma alarmante durante los últimos 7 años, 98% y 94% respectivamente.
Además, los feminicidios registrados alcanzaron un máximo histórico de mil 4 casos en 2021.
En 2021, Colima registró la tasa más alta de violencia familiar por quinto año consecutivo. Con más de mil 907 casos por cada 100 mil habitantes, su tasa fue tres veces mayor que el promedio nacional.
Por último, el índice destaca que “los feminicidios suelen incluirse en las cifras de homicidios de mujeres, pero no todos los homicidios de mujeres pueden ser considerados feminicidios. En la actualidad, aproximadamente uno de cada cuatro homicidios de mujeres en México se identifica como feminicidio”.