Entre enero y abril de este año se han registrado 9 mil 895 homicidios en la República Mexicana, un promedio diario de 82 casos, de acuerdo con el reporte mensual de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSPC) al mes de abril, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
En esas cifras se mantiene la tendencia de que son seis estados los que concentran el 49% de los homicidios dolosos en el país y es Michoacán el primero de la lista.
“En Michoacán se sigue registrando la tendencia a el alza con una disminución en este último mes de abril”, detalló la funcionaria y dijo que pese a ello esa entidad registró en el mes de abril un total de 244 homicidios, una disminución de 28 casos respecto a los 272 casos reportados en marzo.
“En seis entidades continúan concentrando casi el 50% de homicidios dolosos, ellos son: Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora”, añadió la secretaria.
Los estados de Guanajuato, Baja California, Jalisco y Sonora, también en el listado de mayores homicidios, han registrado una tendencia a la baja hasta abril, mientras que el Estado de México registra una tendencia al alza.
“Se mantiene el nivel de incidencia delictiva, se requiere reforzar más la estrategia”, añadió Rodríguez, quien recalcó que el homicidio doloso tiene una disminución del 17.1% en comparación con el máximo histórico del 2018.
“Este es el mes de abril más bajo desde hace cinco años, se mantiene esta tendencia con esta disminución a lo que vamos en este mes de abril”, insistió.