Andrés Castañeda, integrante del Colectivo Médicos en Formación, expresó en entrevista para este medio de comunicación que “en México sí hay médicos, lo que no hay son plazas dignas, seguras, bien remuneradas y con la cantidad de insumos necesarios para poder trabajar en condiciones mínimas adecuadas”.
En el marco de la próxima contratación de médicos cubanos por parte del Gobierno federal, ese colectivo junto con la Asociación Nacional de Médicos Residentes y otras cuatro organizaciones de personal de salud, reclamaron que actualmente están en formación 200 mil estudiantes de medicina en todo el país, a quienes “hay que garantizarles que tendrán a dónde ir a trabajar en buenas condiciones".
El pasado 17 de mayo, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A. C, en conjunto con el Colectivo de Médicos en Formación, Nosotrxs, la Asamblea Nacional de Médicos Residentes, la Asociación de Residentes del Hospital General de México, la Asociación Mexicana de Médicos Internos de Pregrado y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social manifestaron su preocupación por la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud, sobre que en el país no se tienen los médicos que se requieren.
Ambos funcionarios señalaron que, “por las decisiones de los gobiernos neoliberales, se desmanteló todo el sistema de preparación de nuevas generaciones de médicos”.
Según dijo el presidente, los médicos cubanos serán enviados a zonas como Tlapa, municipio del estado de Guerrero, considerado como uno de los más pobres del país.
"Estamos contratando a todos los médicos, pero como sabemos que no vamos a tener para cubrir toda la red de centros de salud, de unidades médicas rurales, de hospitales, por eso estamos haciendo este convenio de traer 500 médicos".
Al respecto, Castañeda refutó que “se les está cargando la mano como si no quisieran trabajar, como si sólo les importara el dinero, como si fuera el único motivo. Lo cierto es que, aunque tengan los mejores salarios si no hay insumos, con qué se ofrece el servicio”.
Claro que hay doctores, aseguró, “actualmente están contratados 180 mil en el sector Salud; se están formando 200 mil y cada año egresan 17 mil doctores como médicos generales. Eso significa hay que doctores que ocupan las plazas, pero si llegan a los consultorios y no hay condiciones, no hay insumos, qué harán”.
“Hay proveedores de salud formados y tiene una alta capacitación, hay miles de centros de salud que tienen consultorios vacíos, y no son suficientes las plazas, pero sí hay una decisión de no tomarlas porque para ejercer la profesión se necesitan insumos, infraestructura, un equipo bien preparado, bien formado, instrumental, medicamentos, luces, un quirófano”, agregó Castañeda.
Reveló que muchos de esos doctores terminan por elegir un consultorio particular. Simplemente, en 2021, 8 mil 200 consultorios solicitaron licencia de funcionamiento, prácticamente el doble de las de 2019 y 2020.
“No se ha escuchado a quienes están dentro del proceso, se toman decisiones de forma unilateral. Además, si se traen profesionales de fuera, es exponerlos a estas condiciones laborales, que tampoco va a venir a resolver nada, simplemente la Secretaría de Salud tiene 3 mil 500 centros de Salud sin médicos ni condiciones operativas”, expresó el doctor.
Añadió que si hubiera las plazas adecuadas, “seguramente esos médicos las preferirían, antes que seguir trabajando 30 o 50 pesos por consulta, sin prestaciones laborales, como lo hacen en consultorios particulares”.
El llamado de Castañeda lo comparten las asociaciones de trabajadores y médicos en proceso de formación: “En México hoy existen profesionales de la salud, tanto generales como especialistas suficientes para llenar las plazas existentes.
“La necesidad de plazas dignas no es nueva y urge que sea atendida para salvaguardar la integridad de doctores en formación que hoy las ocupan”, se lee en su comunicado.
“No nos negamos a cooperar con las autoridades de Salud, pero necesitamos saber cómo mejoramos el sistema para que estos profesionales se sientan seguros, en un lugar adecuado”, concluyó el doctor.
La definición de los médicos que serán contratados aún no ha sido revelada, pero el mandatario aseguró en su conferencia del pasado miércoles que el próximo martes, “vamos a dar a conocer todas las plazas que tenemos disponibles en todos los lugares donde hacen faltan médicos. Y se abre la convocatoria. No está de más decirles que en el Seguro Social y en el Issste se repiten y se repiten las convocatorias para especialistas por años, y no son ocupados los cargos. Pues vamos a dar a conocer aquí el martes, con el compromiso de contratación de inmediato a todos los médicos, con los mejores sueldos”.