Viernes 12 de Enero de  2024
CARO QUINTERO, EL MÁS BUSCADO

Estados Unidos combatirá el negocio del fentanilo con recompensas también millonarias

Sumario: Los carteles mexicanos son los líderes en el tráfico de ese opioide

Escrito en NACIONAL el

Elaborar un kilo de fentanilo cuesta en promedio unos 32 mil dólares, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, pero venderlo representa una ganancia de 20 millones de dólares. Ahora, la Administración de Control de Drogas (DEA) combatirá con recompensas millonarias a los carteles que trafican esa droga.

A partir de este martes, la DEA ofrece de 5 a 20 millones de dólares a quien aporte información para capturar a los líderes de las organizaciones delictivas mexicanas que, con el trasiego del estupefaciente, generan alrededor de 47 mil muertes cada año.

La rentabilidad del negocio ha ocasionado que los narcotraficantes mexicanos concentren su mayor operación en el tráfico de ese opioide; pues, de acuerdo con el Departamento de Justicia de EU, con un kilo de fentanilo se pueden producir un millón de dosis.

En las pancartas de la campaña aparece como el narcotraficante más buscado Rafael Caro Quintero, ahora mismo prófugo y buscado en territorio estadounidense; por quien la DEA ofrece 20 millones de dólares. 

En segundo puesto está Ismael “El Mayo” Zambada, jefe criminal que opera desde hace 45 años y por quien se ofrecen 15 millones dólares.

En la lista también se ofrecen entre 5 y 10 millones de dólares por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ahora preso en Estados Unidos. Entre los más buscados están también  Alfonso Limón y Alfonso Arzate García, “El Aquiles”.

Desde 2008, la DEA y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito detectaron la operación de grupos del Cártel de Sinaloa en ciudades de Australia y Asia con el fentanilo como principal oferta en su cartera de drogas.

Otros que van ganando terreno en este delito son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyos fundadores fueron Abigael González Valencia, “El Cuini” y Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho". Ambos formaron parte del Cartel del Milenio, uno de los primeros en traficar con drogas sintéticas en México.

Los dos grupos han logrado adaptarse a las condiciones del mercado estadounidense de drogas y ahora están detrás de los mayores cargamentos que cruzan a diario a territorio estadounidense.

Esa droga es, por encima de la cocaína y la heroína, la de mayor consumo entre los habitantes de la Unión Americana al grado de que, para los centros para el control y prevención de enfermedades de ese país, su consumo es una emergencia nacional.