Jueves 11 de Enero de  2024
SIGUE EL DEBATE

Ken Salazar advierte de nuevos ltigios por Ley de la Industria Eléctrica

El embajador de EU en México se une a los reclamos de varios sectores de Estados Unidos respecto a los riesgos de la ley frente al T-MEC

Escrito en NACIONAL el

APRO.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se sumó a los reclamos del gobierno estadunidense respecto a la Ley de Industria Eléctrica, pues advirtió que la legislación “probablemente abrirá la puerta a litigios” en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

En ruptura con su discurso cauteloso sobre la reforma eléctrica impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Salazar publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el cual refrendó el respeto de Estados Unidos a la soberanía y los procesos democráticos de México, pero afirmó que la legislación tendrá impactos en América del Norte –sugiriendo que Washington tiene su palabra que decir en ella–, y exhortó a que “proteja las inversiones actuales y futuras de empresas estadunidenses en México conforme a las obligaciones de México bajo el T-MEC”.

“El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, agregó.

Salazar subió su mensaje en los canales de comunicación de la Embajada de Estados Unidos en México, horas después de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no decretar la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica por no alcanzar los 8 votos en contra.

El debate en torno a la reforma, que da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre actores privados, subió de tono en días recientes, con el reclamo de Katherine Tai, la secretaria de Economía estadunidense, a su homóloga mexicana Tatiana Clouthier, de que la reforma implicaría una violación al T-MEC y pérdidas de 10 mil millones de dólares para empresas estadunidenses.

Apenas ayer, el embajador Salazar realizó una visita a Palacio Nacional horas después que López Obrador declaró que el gobierno estadunidense hace cabildeo contra la reforma. En su conferencia, el presidente también insistió en que ésa no viola el T-MEC, en ruptura con la postura de Washington.