Por tercer año consecutivo México quedó fuera del top 25 de países más atractivos para la inversión extranjera; esto ante decisiones de política pública como la Reforma Eléctrica, de acuerdo con la consultora Kearney.
El índice de confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) detalla que la falta de condiciones atractivas para los inversionistas ha imposibilitado la llegada de entre 10 y 20 mil millones de dólares de capital extranjero.
Los resultados de esta medición surgen a partir de una encuesta a 520 presidentes y directivos de empresas de América, Asia y Europa, sobre los países que les resultan más atractivos para invertir.
La última vez que México estuvo en el listado fue en 2019, cuando ocupó el lugar 25, un año antes (en 2018) el país se encontraba en el sitio 17.
El informe de la consultora señala que los cambios institucionales y reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador “mermaron” la confianza de los inversionistas pese a la mejora del índice de confianza del consumidor.
Ricardo Haneine Haua, socio de la firma, informó en conferencia de prensa que, si bien la inversión extranjera directa se ha mantenido relativamente estable, aún está por debajo de su potencial.
“Las expectativas de cambios institucionales y en las reformas que dan competitividad a la economía moderna, como la energética, así como las inversiones en infraestructura del gobierno federal, son los temas que contrarrestan el posicionamiento positivo de México con los inversionistas globales”, dijo.
El directivo señaló que la reforma en materia eléctrica planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador favorece a la Comisión Federal de Electricidad dejando de lado a sus competidores del sector privado, lo que provocará un aumento en el costo de la energía y una brecha de competitividad en toda la industria, afectando los flujos de inversión.
"Las perspectivas de cambios institucionales, las expectativas en las reformas que dan competitividad a la economía moderna, como la energética, y las inversiones del Gobierno federal en infraestructura, son los temas que contrarrestan el posicionamiento positivo con los inversionistas globales", expuso.
En 2021, la inversión directa que el país atrajo del extranjero ascendió a 31 mil 621.2 millones de dólares, de acuerdo con los datos más recientes compartidos por la Secretaría de Economía, pero “podemos llegar a 40 o 50 mil millones de dólares”, dijo Haneine Haua.
Brasil es el único país latinoamericano que figura en el top 25, se encuentra en el lugar 22. Los países que lideran el listado de los países más atractivos para la inversión extranjera son Estados Unidos, Alemania, Canadá, Japón y Reino Unido.