La revista Forbes presentó una lista de dos mil 668 millonarios en todo el mundo entre los que se encuentran 15 mexicanos; de ellos, los dos primeros incrementaron sus fortunas en un año pese a la pandemia de Covid-19 y un gobierno que se ha pronunciado por “primero los pobres”.
Carlos Slim Helú, presidente honorario vitalicio de Grupo Carso, Teléfonos de México y América Móvil, es el mexicano y el hombre de Latinoamérica más rico en 2022, al subir del sitio 15 al 13, con una fortuna de 81.2 mil millones de dólares.
Este año es 18 mil 400 millones de dólares más rico que el año pasado, cuando tenía 62 mil 800 millones de dólares. El alza del 42% en las acciones de su empresa de telecomunicaciones América Móvil es una de las razones del incremento de su fortuna.
También destaca que sus empresas Seguros Inbursa, Teléfonos de México, Radiomóvil Dipsa (Telcel) y Uninet (filial de Telmex) cuentan con contratos con el gobierno federal, muchos de ellos otorgados por adjudicación directa.
“Cuando un gobierno es electo democráticamente hay que respetarlo. Tener conflictos caprichosos o ideológicos es una tontería. Si lo que van a hacer las cámaras (empresariales) es confrontar por confrontar porque ideológicamente el que ganó no es de nuestro agrado, es una tontería. Tenemos que buscar la unidad nacional”, dijo el magnate el pasado 02 de marzo frente al Consejo Coordinador Empresarial.
En contraste, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha repetido y mencionado como uno de sus objetivos principales durante sus tres años de gobierno “primero los pobres”; no obstante, en sus primeros tres años de gobierno se sumaron 3.8 millones de nuevos pobres al país.
“Vamos a seguir trabajando para ellos y para todo el pueblo de México, en especial para la gente humilde, pobre, para los que viven en colonias marginadas, en las comunidades, en los ejidos más apartados del país”, ha repetido el presidente.
El segundo mexicano más rico en la lista de Forbes es el minero Germán Larrea Mota Velasco, quien se ubica en la posición 45 del ranking y en un año incrementó cuatro mil 900 millones de dólares su fortuna, al pasar de 25 mil 900 millones de dólares a 30 mil 800 millones de dólares.
El dueño del mayor grupo minero en el país, Grupo México, era uno de los empresarios que mantenía sus reservas sobre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En 2018 llegó a enviar un mensaje a sus trabajadores para reflexionar sobre el impulso “populista” que representaba el candidato de Morena.
“Si este modelo económico populista, en donde todo supuestamente pertenece y proviene del Estado y que ofrece regalar sin trabajar se llegara a imponer en México, se desincentivarán las inversiones afectando gravemente los empleos y la economía, se devaluaría nuestra moneda y se provocarían fuertes alzas de precios en productos y servicios”, se leía en la misiva.
Un año después, ya como presidente del país, en su primer informe de gobierno, López Obrador tuvo entre sus invitados al principal exportador de cobre en México. Mesas de trabajo entre el gobierno federal y el Grupo México pasaron para atender el tema de la minera Pasta de Conchos, y la relación fue creciendo.
Hasta ahora, Larrea ganó una licitación para participar en la construcción de un tramo del Tren Maya, una de las principales obras de infraestructura del gobierno de López Obrador.
En tercera posición de mexicanos en el ranking se encuentra Ricardo Salinas Pliego. El dueño de TV Azteca, Banco Azteca y Grupo Elektra contaba en 2021 con una riqueza personal de 12 mil 900 millones de dólares, este año retrocedió a 12 mil 400 millones de dólares, una baja de 500 millones de dólares, colocándose en el lugar 151 de los más ricos del mundo.
Desde el inicio del sexenio, Salinas Pliego es parte de un Consejo Asesor Empresarial presidencial, por lo cual se reúne periódicamente con el mandatario federal y le aconseja, lo cual implica que tiene influencia en la toma de decisiones de gobierno.
“Ricardo Salinas tiene dinero, pero tiene dimensión social”, dijo el mandatario nacional sobre el magnate mexicano. Resalta que Banco Azteca, una de las instituciones de Salinas Pliego, es la encargada de la entrega de becas del bienestar del gobierno federal.
El top 10 de mexicanos millonarios
Después de los tres connacionales más ricos del mundo se encuentra, en la posición 369, el mexicano Alejandro Baillères Gual, de Grupo BAL, con 6.7 mil millones de dólares. Después, en el lugar 411 se encuentra la mexicana María Asunción Aramburuzabala, de Anheuser-Busch InBev, con 6.2 mil millones de dólares.
El sexto mexicano en la lista de los más ricos del mundo está Juan Domingo Beckmann Legorreta, ocupando la posición 709. El dueño de Becle SAB-José Cuervo cuenta con una fortuna de 4.1 mil millones de dólares.
Después en la posición 851, se encuentra Antonio del Valle Ruiz, de Orbia Advance Corp., con 3.5 mil millones de dólares; luego en el lugar 1012, Rufino Vigil González, de Industrias CH, con una fortuna de 3 mil millones de dólares.
Los últimos sitios del top 10 de mexicanos los ocupan Karen Beckmann Legorreta, de Becle SAB-José Cuervo, en la posición 1096 con 2.8 mil millones de dólares y Carlos Hank Rohn, de Grupo Hermes, con una riqueza de 2.7 mil millones de dólares.