Sábado 20 de Enero de  2024
OPOSICIÓN PRESENTA CONTRARREFORMA

Pese a parlamento abierto, iniciativa de Reforma Eléctrica de AMLO llega al Congreso sin cambios

El dictamen pasó su primera prueba en comisiones de San Lázaro; este martes se discutirá la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Escrito en NACIONAL el

A partir de este lunes circuló entre los integrantes de la Cámara de Diputados la iniciativa de Reforma a la Ley en materia de Energía Eléctrica. El documento mantuvo prácticamente sin cambios la propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se hicieron únicamente adecuaciones en los artículos transitorios. 

Luego de meses de diálogo y de un parlamento abierto con ciudadanos, académicos y especialistas en energía, el dictamen que recibió el visto bueno de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía mantuvo las sugerencias que hizo el jefe del Ejecutivo a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. El documento de 252 cuartillas está listo para ser votado el próximo lunes 11 de abril con la intención de someterlo a discusión del pleno el miércoles 13. 

El dictamen señala que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará al menos el 54% de la energía eléctrica que requiera el país, mientras que el sector privado participará hasta en 46%. El documento destaca que la CFE, como órgano del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, será responsable de la electricidad y del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y estará a cargo de la ejecución de la transición energética en la materia. 

“El Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energéticas de la Nación, y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna”, se lee en el texto.

En este marco, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anticiparon su votación contra esa iniciativa y presentaron una contrarreforma.

El documento de los institutos políticos de oposición se concentra en 12 puntos que van por establecer la energía eléctrica como un derecho humano, modificando el artículo cuarto constitucional. Se suman también mecanismos para que los ciudadanos generen su propia energía y que haya tarifas mínimas en poblaciones rurales.

Además, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se votará este martes el proyecto de la magistrada Loretta Ortiz, exdiputada de Morena, por el cual se reconoce la constitucionalidad de la Reforma Eléctrica del presidente en la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada en fast track por Regeneración Nacional y sus aliados a principios de 2021; por lo que los partidos de oposición presentaron acciones de inconstitucionalidad contra esa propuesta.