El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, hizo una advertencia a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC) que votaron en contra de la Reforma Eléctrica promovida por el presidente: los exhibirán en plazas públicas como traidores a la patria y dirán a la población “que son enemigos del pueblo que los eligió”.
Te podría interesar
La estrategia consistirá en “hacer tendederos con las fotos, los nombres y los partidos de los traidores a la patria en las plazas públicas de todo el país, para que la gente vea e identifique quiénes son los que traicionaron a la nación”, explicó Delgado.
Añadió que “queremos que la gente vea los rostros y los nombres de los traidores, para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo”.
Ademas, el dirigente nacional morenista adelantó que los diputados de su partido realizarán asambleas informativas para hacer saber a los mexicanos que, “de haber aprobado la Reforma Eléctrica, en la Constitución estaría ya establecido un esquema de tarifas más barato para las familias, las empresas y para los ayuntamientos en el alumbrado público”.
La amenaza del líder morenista contrasta con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de este lunes, respecto a que el rechazo a su iniciativa era algo bueno, porque con ello “se demuestra que no hay un presidente autoritario, que no hay corrupción, que se garantizan las libertades y que es un triunfo para la política porque se avanza en el combate a la simulación, es espléndido un momento así, que los que se dicen representantes populares votan por Iberdrola”.
Mario Delgado señaló que los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y MC traicionaron a México “por venderse a los intereses del extranjero y servir a una oligarquía empresarial”, por lo que en su estrategia contemplan hacerse presentes en los eventos proselitistas que realicen los candidatos de esos partidos en los seis estados que tendrán elecciones en junio próximo.
“Ya no es como antes, ya no se puede traicionar a la patria sin que la gente se dé cuenta; la gente está muy despierta; la gente está muy politizada; la gente está muy informada y estamos seguros de que el pueblo de México los va a llamar a cuentas más pronto de lo que nos imaginamos”, agregó Delgado.
Sobre el tema, el doctor Fernando Dworak, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México, dijo que la alusión a una campaña sucia tan anticipada “no es algo nuevo, es una táctica muy utilizada, desde hace cientos de años. Se puede decir que las campañas negativas han acompañado a la democracia electoral desde su aparición. Por ejemplo, existen registros de su uso en la Inglaterra del siglo XVIII”.
Para el doctor, los mensajes negativos rompen con el discurso demagógico y ayudan a disimular los mensajes, “sin éstos, las campañas se basarían en promesas mayoritariamente incumplibles y elogios hacia quienes emiten los mensajes. Además, en una democracia, la política es necesariamente conflictiva: sólo en regímenes autoritarios la propaganda electoral puede ser completamente ‘positiva’ y ‘propositiva’”.
Explicó además que “la negatividad es signo inevitablemente de la llamada a cuentas del partido en el poder, de la evaluación retrospectiva de su desempeño y del papel crucial de la oposición al articular y encabezar la crítica al cúmulo de decisiones del gobierno. Cuando este elemento falta se debe a la eficacia del partido en el gobierno. Como podría decir la doctrina estadounidense en la materia, ‘si no tienes nada malo que decir sobre tu contrincante, porqué mejor no le dejas el cargo”.
Las campañas negativas, sin embargo, están prohibidas por ley desde la reforma electoral del 13 de noviembre de 2007.