Apro.- Los grupos y pueblos que desde Morelos apoyan el caminar de la Caravana en Defensa del Agua y la Vida, que arribó a Morelos el domingo 10 de abril, coinciden en que el presidente Andrés Manuel López Obrador “es un traidor”, pues cambió su postura a favor de la naturaleza en campaña, por una que “impone sequías, desastres naturales y violencia” en las comunidades que defienden la vida.
La Caravana que partió de Puebla el pasado 22 de marzo y ha recorrido varias entidades, ha participado en la clausura simbólica de la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla, al oriente de Morelos, “monumento al neoliberalismo y la traición”, como ha sido calificada por la propia Teresa Castellanos, una de las líderes de la resistencia frente al Proyecto Integral Morelos.
Con vivas a Emiliano Zapata, que comenzaron en Chinameca, municipio de Ayala, el pasado domingo, aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, y también a Samir Flores, uno de los principales opositores al proyecto y que fue asesinado el pasado 20 de febrero de 2019, rindieron un homenaje al líder del Ejército Libertador del Sur, junto a su monumento ecuestre en el casco de la Exhacienda de Chinameca, donde cayó asesinado por las balas del traidor Jesús Guajardo, en 1919.
Conformada por integrantes de comunidades y movimientos sociales de Querétaro, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Tlaxcala, entre otros estados, la Caravana primero asistió a brindar su solidaridad al plantón que mantienen campesinos frente a las oficinas de la Asociación de Usuarios del Rio Cuautla (Asurco) y en contra del acueducto de la propia CFE.
“Hoy estamos recibiendo a los compañeros que vienen de diferentes estados de la República en una caravana muy importante por defensa del agua, de la vida, del territorio, en contra de los megaproyectos, que salió del Estado de Puebla y está llegando al Estado de Morelos desde el día de ayer”, dijo al micrófono Teresa Castellanos Ruiz, habitante de Huexca e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua y la Asamblea Permanente de Pueblos de Morelos.
Alejandro Torres, habitante de la región de Las Cholulas, Puebla, e integrante de la Caravana, informó que la movilización fue un acuerdo alcanzado durante una asamblea en Puebla. “La caravana surge a raíz de los encuentros que hemos tenido, tuvimos en contra de los megaproyectos allá en la región de Las Cholulas y a petición de la plenaria surge esta propuesta, se lleva al Congreso Nacional Indígena y se aprueba”.
Más de un centenar de activistas llegaron hasta las puertas principales de la Central Eléctrica de la CFE. Gritaron consignas, posturas, realizaron una ceremonia indígena para limpiar con sahumerio la puerta de la planta productora de energía y posteriormente colocaron una lona con la frase “clausurado por los pueblos”.
Este martes, la Caravana realizó una protesta en Cuernavaca, para demandar al gobierno local que detenga la operación de las mineras en la entidad, porque “el ingreso de las mineras viene acompañado del crimen organizado”, y que, han comprobado, que “malos gobiernos” colaboran con grupos del crimen organizado para imponer a la “fuerza” y mediante el “terror” proyectos de “muerte” tanto en Morelos como en el resto del país.