Mientras las comisiones de la Cámara de Diputados se alistan para discutir la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, el grupo parlamentario del PRI en la cámara baja presentó este jueves su propia iniciativa de reforma eléctrica, que coincide en mantener la rectoría de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero elimina los porcentajes de generación de electricidad establecidos en la propuesta del presidente.
El documento presentado por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante se ofrece como una alternativa a la iniciativa del presidente que, “en un primer vistazo” de especialistas advierte “que una buena parte de los sustentos teóricos que pretenden defender la iniciativa de reforma es de carácter ideológico más que técnico”.
Sin embargo, la iniciativa suscrita por el priista coincide ampliamente con diversos temas de la propuesta del titular del Ejecutivo; por ejemplo, en la cancelación de contratos de autogeneración de electricidad ilegales, mantener la rectoría del sistema eléctrico a cargo de la CFE y dejar la explotación de litio exclusivamente a la federación.
De acuerdo con el documento, la iniciativa del PRI se enfoca en establecer como derecho humano el acceso a energía eléctrica y que el proceso de transición energética que considera al sector privado.
En ese sentido, al reformar el artículo 28 de la Constitución “se establece que el control del sistema eléctrico y la transmisión del servicio público sean sólo de la CFE, ningún privado generador de energía podrá vender al consumidor final a través de la infraestructura de CFE”, pero también advierte que “en caso de requerirse la CFE podrá adquirir energía del sector privado”.
A diferencia de la reforma eléctrica de López Obrador, el PRI no fija ningún porcentaje en la generación eléctrica de CFE, como sí lo hace la propuesta presidencial, que establece un 54% en la generación de energía a la empresa productiva del Estado y el 46% para el sector privado.
Además, el PRI considera mantener la existencia de los Órganos Reguladores de Energía: la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para regular de forma imparcial el sector energético, promover la competencia en la industria y la protección de los usuarios. También sugiere resguardar a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, integrada por siete comisionados, propuestos por el presidente de la República, y con plena autonomía técnica para regular y supervisar la exploración de hidrocarburos.
Respecto a la reforma del artículo 27 constitucional, el PRI agrega que no se otorgarán concesiones para explotar “minerales radiactivos, litio y demás minerales considerados estratégicos para la Nación”.
También en ese artículo añade que “el Estado podrá otorgar concesiones o contratos con particulares siempre que se trate de energías limpias, sostenibles, que atiendan al derecho de un medio ambiente sano y permitan garantizar el derecho humano a la energía”. En la reforma de López Obrador no especifican este tipo de concesiones.
Sobre los cambios al artículo 25 Constitucional, la iniciativa enviada por el Ejecutivo busca eliminar el término empresa productiva del Estado para establecer el término organismo del Estado, mientras el PRI mantiene el término empresa productiva.