Jueves 11 de Enero de  2024
SUPERA EFECTOS DE PANDEMIA

Industria turística en franca recuperación; se acerca a niveles de 2019

Reporta la Secretaría de Turismo federal los incrementos en vuelos nacionales e internacionales durante los primeros meses de 2022

Escrito en NACIONAL el

La frecuencia de personas que se trasladaron en vuelos nacionales durante los primeros meses del presente año hacen visible una recuperación de las industria turística tras los efectos de la pandemia; lo anterior según reporte emitido ayer por la Secretaría de Turismo federal.

“Entre enero-febrero de 2022 se registraron 7 millones 364 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, cifra que es 49.5% superior a lo reportado en el año 2021”, dijo el secretario de Turismo, Miguel Torruco, en sus redes sociales.

De acuerdo con el funcionario, esas cifras ponen al país a solamente 3.1% de alcanzar los pasajeros transportados en 2019, que fueron 7 millones 597 mil viajantes.

En cuanto a los vuelos nacionales, Torruco reportó que las aerolíneas mexicanas que presentaron mayor actividad durante enero-febrero 2022 fueron Volaris y Viva Aerobus, ambas de bajo costo; las cuales movilizaron a 5 millones 519 mil pasajeros en ese periodo.

Con esas cifras se superan las llegadas nacionales en un 70.9% en comparación con 2021 y en 46.8% con respecto a lo captado en 2020.

Torruco informó además que las aerolíneas estadounidenses American Airlines y United Airlines fueron las que tuvieron un mayor flujo de viajantes: 1 millón 746 mil personas, entre enero y febrero 2022. 

Esos datos son un 95.5% mayor con los presentados en 2021, y se estaría a 15.1% de alcanzar el monto de 2019, cuando movieron 1 millón 517 mil pasajeros.

El segundo mercado en crecimiento de viajantes fue el europeo, según la Secretaría de Turismo, que reporta un incremento de 326.9% con respecto a 2021, al transportar 616 mil 379 pasajeros en enero y febrero de 2022. Representa un 8.5% del mercado turístico de vuelos en el país.

Los vuelos internacionales acumularon en enero y febrero de este año a 7 millones 276 mil pasajeros, lo que significa 4 millones 51 mil personas más con relación al mismo periodo de 2021.

Con esas cifras, dijo la dependencia federal, faltaría un 13.2% para alcanzar el nivel de pasajeros transportados en 2019, cuando fueron 8 millones 387 mil personas.

Temas