Miércoles 10 de Enero de  2024
EN MÉXICO LAS DIVISAS VIRTUALES

Descubren mina de criptomonedas en Conalep de San Luis Potosí

Se presume que involucra a una red de funcionarios públicos

Escrito en NACIONAL el

En un hecho insólito, la Policía Cibernética de San Luis Potosí anunció el descubrimiento de una mina de criptomonedas que funcionaba desde las instalaciones de un plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), utilizando equipos escolares.

El delito fue descubierto luego de que su directora general, Patricia Álvarez Escobedo, se quejara de fallas en el área de informática.

Luego de realizar una inspección, la división cibernética de la Fiscalía del San Luis Potosí confirmó la localización de dos equipos de cómputo y dos servidores, configurados para la minería de criptomonedas, así como de una cartera donde se acumulaban las ganancias que podrían ascender a millones de pesos.

En un comunicado, las autoridades aseguraron que investigarán quiénes fueron los responsables aunque "se presume que hay una red de funcionarios públicos involucrados".

Además se informó que el área jurídica del plantel ya presentó una denuncia ante las autoridades por posible fraude y mal uso de bienes públicos al determinarse que "en todo momento se usaron equipos y recursos (electricidad e internet) propiedad de la institución educativa Conalep".

La minería de criptomonedas es un conjunto de procesos informáticos utilizados para validar y procesar transacciones hechas con criptomonedas. Sin dicho paso, ninguna moneda digital tiene un uso legal.

En México las divisas virtuales aún no son legales y no existe una ley para regular su operación, no obstante existen penalizaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); mientras que la ONU advirtió que los cárteles mexicanos lavan hasta 25 mil millones de pesos al año con criptomonedas.