Martes 16 de Enero de  2024
"NO HABRÁ DESARROLLOS INMOBILIARIOS"

Por decreto, AMLO declara Área Natural Protegida a la zona del Lago de Texcoco

La protección aplicará para los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, en el estado de México

Escrito en NACIONAL el

A partir de hoy el Lago de Texcoco y toda el área donde se habría asentando el Aeropuerto del sexenio anterior, se vuelve Área de Protección de Recursos Naturales, según un decreto emitdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Dicha Área Natural Protegida aplicará para los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, en el estado de México.

"Esto va a implicar que los campesinos, los vecinos de la zona puedan utilzar la tierra y aprovechar el parque ecológico que se va a poner en uso en esa zona. El compromiso es que no se va a urbanizar", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer la decisión de gobierno.

María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat), dijo que esto se logró pese a los “pseudoambientalistas” que quisieron construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) "en el vaso regulador de agua más importante del Valle de México".

"Hoy tenemos 184 áreas protegidas en nuestro país, su nombre lago de Texcoco, en el Estado de México y abarca cinco municipios y 11 núcleos agrarios. Este es el decreto (…) es un regalo para los mexicanos, es una superficie total de 14 mil hectáreas", expresó la funcionaria.

Por su parte, Iñaki Echeverría, encargado del Parque Ecológico Lago de Texcoco, afirmó que con este decreto se protegieron 14 mil hectáreas.

"Es un paso definitivo, es un paso trascendental para la ecología del valle. Estamos hablando que a 2024 será una inversión de 4 mil 556 millones de pesos, el avance global es de 24 por ciento", detalló.

Cancelar el NAIM, que se construía desde 2014 en el lago de Texcoco, costó más de 113 mil 327 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación(ASF), que primero estimó un costo de 331 mil millones de pesos.