Tras la violenta riña que se presentó entre los equipos de animación en el estadio La Corregidora de Querétaro, distintos gobiernos estatales proponen medidas para evitar la violencia en el futbol; además, a nivel federal, se prepara una iniciativa con la que se busca eliminar las barras, así como entregar a los elementos de la Guardia Nacional la responsabilidad de la seguridad en los estadios.
Diputados de distintas fracciones parlamentarias resolvieron promover una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte y, entre las principales propuestas, destaca la extinción de las denominadas barras bravas.
De acuerdo con el coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, se realizarán mesas de trabajo con la Federación Mexicana de Futbol, con la Liga MX y con los dueños de los equipos, para crear medidas que eviten los enfrentamientos entre aficionados en los estadios.
“Hemos dejado que la industria del futbol, y lo digo así porque obviamente lo que ha prevalecido hasta ahora es el interés comercial, que se desarrolle como una especie de autogobierno, que ellos sean los responsables”, dijo.
El legislador se refirió a que, hasta ahora, los dueños de los equipos y los estadios son los encargados de la seguridad, con compañías de seguridad privada que se contratan previo a los encuentros deportivos.
“Creo que ese es un error del gobierno, de las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, porque nosotros debemos no solamente proteger el interés comercial de los equipos, que es importante, hay un interés público”, agregó.
Ante ello se planteará la prohibición de las porras, ya que “son caldo de cultivo para la violencia”, así como la limitación de la venta de alcohol en los estadios y la presencia en los partidos de elementos de la Guardia Nacional.
Estas propuestas están avaladas por otros partidos como Acción Nacional; que en voz del diputado Fernando Macías, integrante de la Comisión de Seguridad, se pronunció por la extinción de las barras, así como por la legisladora del PRI, Cynthia López, quien planteó la necesidad de regular a los grupos de aficionados para evitar la infiltración de la delincuencia organizada.
Por ello se buscará credencializar a los integrantes de las aficiones de cada equipo, conformando bases de datos de quienes van a los estadios, y quienes serán privilegiados en la venta de boletos.
AMLO propone consulta
El presidente Andrés Manuel López Obrador también presentó una propuesta sobre la violencia que se vive en los estadios; este miércoles planteó realizar una consulta a aficionados y comentaristas para tomar decisiones sobre la seguridad.
“Ojalá y esto se atienda bien, se consulte a los ciudadanos, a los aficionados, a los comentaristas y que después de esa consulta se escuche a los protagonistas, a los que tienen que ver con el futbol y desde luego a los que asisten a los estadios, a la gente que va con sus familias”, dijo.
El mandatario explicó que la finalidad de esa consulta sería evitar que las resoluciones se basen en una “cuestión cupular de arriba, que proteja intereses”.
La propuesta se hace luego de que la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sancionó al Club Gallos Blancos de Querétaro con un año de partidos locales a puerta cerrada.
Estados presentan medidas
En Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda se reunió con el secretario de Seguridad, Aldo Fasci, con las directivas y cuerpos técnicos de Tigres y Monterrey, así como con los alcaldes de los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás, para establecer nuevas medidas de seguridad al interior de los estadios durante los partidos de la Liga MX.
El nuevo modelo de seguridad con el que se busca brindar paz en los recintos deportivos incluye cuerpos de seguridad públicos y privados; se darán credenciales a los integrantes de las barras de los equipos neoloneses; los registros serán compartidos con las autoridades estatales y municipales; además de que se buscará limitar la venta de alcohol.
En Jalisco, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan y los dirigentes de los equipos Atlas y Chivas presentaron el plan que se implementará para los próximos juegos para evitar la violencia.
A partir del próximo sábado, en el encuentro de Chivas contra América, no se permitirá el acceso a las barras; además, todos los asistentes deberán estar identificados para poder ingresar al estadio y se incrementará el número de elementos de seguridad, de 500 a mil 500, entre públicos y privados.
En Puebla, el alcalde Eduardo Rivera Pérez informó que analizan la regulación o suspensión definitiva de la venta de alcohol en los partidos que se disputen en el estadio Cuauhtémoc; asimismo, se prohibirá el acceso a las barras, por lo que se pedirá identificación a quienes ingresen a los partidos.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se limitó a lamentar la violencia del pasado 5 de marzo en Querétaro y afirmó que en la capital del país “siempre hay comunicación previa con todas las porras”.
Mientras que en el estado donde se desató la violencia el fin de semana, Querétaro, el legislador local por Morena, Christian Orihuela Gómez, presentó una iniciativa sobre la regulación de la venta de alcohol en los estadios e inmuebles donde se realicen eventos deportivos y de espectáculos, para evitar que el consumo influya en conductas violentas.