El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, salió al paso nuevamente de las críticas por el manejo gubernamental de la pandemia y justificó ahora la decisión de las autoridades de la Ciudad de México para repartir kits de apoyo contra el Covid-19 con el medicamento antiparasitario ivermectina; esto a pesar de que su uso era únicamente de tipo experimental.
“No hubo ningún experimento como señalan muchos medios de información. Nos llama la atención este persistente uso de una verdad distorsionada, señalando que la Ciudad de México haya conducido un experimento sin el consentimiento de las personas”, declaró López-Gatell desde Palacio Nacional este martes.
Como principal figura de la estrategia de salud en el país, Hugo López-Gatell minimizó que la revista SocArXiv de la Universidad de Maryland retirara el estudio hecho por el Gobierno de la Ciudad de México en 2021 sobre el uso de ivermectina en pacientes con coronavirus por problemas éticos, pues dijo que se trataba de “una campaña de ataques al gobierno”.
El medicamento ya no se entrega en los kits de salud del gobierno capitalino y, aunque es recetado por algunos médicos locales, no hay estudios que confirmen su utilidad como tratamiento del SARS CoV-2.
Fabián Pimentel, médico internista que ha dado atención en pacientes Covid-19 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que hasta junio de 2020 se utilizó la ivermectina, la hidroxicloroquina o la Azitromicina para atender los casos del virus; sin embargo, no se tenían evidencias concretas de que fueran benéficas.
“Es un medicamento que está aprobado para uso en humanos y animales para tratar otras condiciones relacionadas con parásitos. En algún momento alguien pensó que, como tenía actividad contra otros virus en experimentos in vitro, es decir, fuera del cuerpo humano, podía ser útil para tratar la Covid-19. Sin embargo, hasta el momento no hay alguna evidencia de su beneficio en esta enfermedad, son prácticamente casos anecdóticos. La ivermectina resulta atractiva porque es barata y tiene pocos efectos adversos, sin embargo, no se ha demostrado su utilidad en casos de Covid-19”, explicó a Vía.Tres.
El especialista destacó que aún hay médicos que recetan ivermectina porque no hace daño y es una opción para enfrentar el diagnóstico; señala que se requiere de tiempos muy prolongados o dosis largas para empezar a notar efectos secundarios, relacionados con las dosis. Puede provocar náusea, vómito, algunas erupciones cutáneas o manchas en la piel.
"Muchos la siguen utilizando porque sienten que están haciendo algo a favor de los pacientes. Creen que si el medicamento no les va a hacer daño, vale la pena usarlo. La realidad es que solo se está haciendo el gasto en un medicamento que no ha demostrado ser útil para Covid-19”, agregó.
Sin embargo, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) no han aprobado la ivermectina dentro de sus recomendaciones.
Además de la defensa de López-Gatell a las medidas implementadas por el gobierno capitalino para atender el Covid-19, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el tema del medicamento fue una excusa “de altos jerarcas del partido conservador” para definir su estrategia de ataque al gobierno capitalino.
“Hubo un cónclave de altos jerarcas del partido conservador y de algunos personajes que ustedes conocen, donde se reunieron y establecieron una estrategia de ataque al Gobierno de la Ciudad, como tienen su estrategia de ataque al Gobierno de México y al Presidente Andrés Manuel López Obrador”, agregó.
Una defensa similar recibió del presidente el propio López-Gatell, quien enfrenta una denuncia penal por posibles omisiones en el control de la pandemia.
“Se me hace una gran injusticia, una campaña de desprestigio porque, ¿qué va a hacer el ministerio público, el juez? No es nada más el doctor Hugo, es el presidente, es el secretario de Salud, todos iríamos a la cárcel. ¡Todos somos Hugo!”, aseveró el mandatario.