Lunes 15 de Enero de  2024
EN 2018 PROMETIÓ JUSTICIA PARA LOS 43

“Hay delincuentes infiltrados entre los normalistas de Ayotzinapa”, dice AMLO

Llama a los estudiantes pobres a no dejarse manipular, ni por la delincuencia organizada ni por la llamada de cuello blanco

Créditos: Dassaev Téllez/CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el movimiento de estudiantes normalistas de Ayotzinapa tiene infiltrada a “gente dedicada a actividades ilícitas”; esto después de que tomaran la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, el pasado viernes; hecho que derivó en un enfrentamiento con fuerzas de seguridad y dejó al menos 14 personas heridas.

La acusación contrasta con el discurso del 25 de mayo de 2018, cuando el aún candidato López Obrador, en gira por Iguala, decía que llegando a la presidencia haría justicia por los 43 normalistas de la Normal Isidro Burgos.

“Por eso el llamado a los jóvenes, si toman la caseta porque les falta dinero, hay becas y claro que las merecen porque son estudiantes pobres, diálogo y que no se dejen manipular por nadie y menos por la delincuencia llamada organizada ni por la otra delincuencia de cuello blanco”, dijo el jefe del Ejecutivo en la conferencia de este lunes.

Al iniciar su gobierno, López Obrador prometía crear una Comisión de la Verdad para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y ofreció también reabrir toda la investigación tras desestimar la llamada verdad histórica.

“Sí es importante hacer el llamado porque fue muy grave (el enfrentamiento) y también vi los videos de cómo los del pensamiento conservador gritan pidiendo todo el peso de la ley, mano dura. Los muchachos tienen que analizar esto en los salones con sus maestros”, reclamó en cambio este lunes en Palacio Nacional.

Los jóvenes normalistas respondieron: “Nosotros somos una escuela de lucha, una escuela que no se queda callada, no se queda sumisa ante los atropellos del gobierno, un gobierno en turno que nos quiere callar, nos sigue tirando puras mentiras”.

En el enfrentamiento del viernes pasado, los normalistas de Ayotzinapa lanzaron un tráiler sin conductor contra elementos de la Guardia Nacional y policías estatales.

Al respecto, el presidente insistió que el hecho no fue aislado, que se realiza una investigación para deslindar responsabilidades. Además, reveló que su administración cuenta con información acerca de la presunta infiltración de la delincuencia organizada en la escuela normal rural.

Exhortó a los padres de los estudiantes a estar pendientes de las actividades de sus hijos y que dialoguen con ellos para evitar una tragedia mayor.

“A lo mejor ni ellos lo saben. Y me dirijo a ellos y les pido a sus padres que nos ayuden, que estén pendientes de ellos, que hablen con ellos porque ese no es el camino, nosotros no somos represores, se tomó la decisión de que no se tomen las casetas porque ya era una situación insoportable”, señaló el mandatario.

Por ello, insistió en hacer un llamado a los normalistas de Ayotzinapa para que depongan la actitud violenta en su intento por tomar casetas para cobrar el peaje.

“Yo quiero hacer un llamado a los muchachos de la normal de Ayotzinapa para que ya no actúen de esa forma porque afectan, ponen en riesgo la vida de otras personas y el revolucionario tiene que cuidar al pueblo y se lucha por ideales, no es por la destrucción, no puede haber rebelde sin causa”, recomendó el mandatario.

Se recuerda que, en 1996, López Obrador, entonces político del Partido de la Revolución Democrática, encabezó un movimiento de protesta contra Pemex, apoyado por campesinos, indígenas y militantes de su partido. En esos días, su grupo tomó 51 pozos en seis municipios de Tabasco bajo el argumento de una lucha revolucionaria.

Ayer, López Obrador ahora jefe del Ejecutivo dijo a los normalistas: “Yo espero que depongan esa actitud y que no le hagan el juego a la derecha, al conservadurismo; porque los conservadores quisieran una desgracia para echarle la culpa a los jóvenes o que el gobierno los reprima porque están como zopilotes, entonces los jóvenes son muy inteligentes y no tienen por qué tocarse los extremos, nada de extremismos, ni de izquierda ni de derecha. Se puede luchar por los principios y los ideales sin violencia”.