La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Salud, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y a la secretarías de Salud y Protección Civil de Chiapas la implementación de medidas cautelares en favor de los migrantes que se manifiestan en Tapachula, Chiapas.
Desde el pasado 2 de febrero, el director de Pueblos sin Fronteras, A.C. y un grupo de 100 migrantes se manifestaron en las oficinas de la Subdirección de Regulación Migratoria del INM en Tapachula, Chiapas, para solicitar su regularización migratoria.
Con el paso del tiempo se han sumado más extranjeros, hasta ahora se encuentran aproximadamente 500 personas de diversas nacionalidades, entre ellas niñas, niños y adolescentes.
Ante ello, CNDH solicitó a las autoridades agilizar los trámites que les permitan su paso libre por el territorio y llamó a brindar "atención humanitaria de urgencia" a los migrantes que se encuentran varados en la zona.
También urgió que se les proporcione agua, suero hidratante, personal médico, especializado y de primeros auxilios, medicamentos y, de ser el caso, ambulancias a quienes se manifiestan al exterior de las oficinas migratorias.