En los últimos cinco años, las comunidades rusa y ucraniana han tenido una mayor presencia en México; pues, de 2017 a 2021, ha incrementado 116% la cantidad de solicitudes de tarjetas de residencia permanente de ciudadanos de Rusia; mientras el aumento de ciudadanos ucranianos fue de 81.25%.
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, estas poblaciones se asientan principalmente en los estados de Quintana Roo y Ciudad de México.
Ale Ivanova es una de las ciudadanas rusas que desde hace cuatro años vive en México, se trata de una influencer que luego de una estancia estudiantil decidió quedarse en el país debido a las diferencias culturales con su país, como lo ha mencionado en sus videos de TikTok.
Como ella, 435 rusos decidieron quedarse en México en 2021, al tramitar su Tarjeta de Residencia Permanente; el año pasado fueron 281 rusos, hace dos, 183 y en 2017, 201 ciudadanos rusos.
Iryna Fedchenko es otra migrante, pero de Ucrania, quien se ha calificado como “la ucraniana más mexicana” en su canal de YouTube, la también influencer es un ejemplo de la migración del país europeo que ha decidido quedarse en territorio mexicano.
En 2017 sólo 80 ucranianos solicitaron una Tarjeta de Residencia Permanente, para 2018 y 2019 fueron 82 y 81 ciudadanos respectivamente; para 2020 la cifra llegó a 119 y el año pasado fue de 145.
El aumento de estas poblaciones también se refleja en los resultados de la Encuesta Nacional de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), ya que revela que México viven dos mil 321 rusos y 713 ucranianos; en la misma encuesta pero de 2010 los resultados fueron mil 453 y 467, respectivamente.
En medio del contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, ciudadanos de ambos países radicados en México se encuentran alerta sobre la situación de sus familias que viven en la región en conflicto y lo exponen en redes sociales; tal como Alex Rubel, un ucraniano casado con una mexicana, Melanie Paquot.
Protesta en embajada de Rusia
En el marco de la agresión militar de Rusia sobre Ucrania, un grupo de alrededor de 200 ucranianos se manifestó afuera de la Embajada rusa en México para demandar el alto al fuego.
Con banderas y pancartas que decían “Vladimir Putin más malo que el demonio”, “No war” y “México con Ucrania”, la tarde de este sábado los ucranianos expresaron su rechazo a la agresión militar contra su país, afuera de su delegación diplomática, ubicada en la colonia Condesa, en la Ciudad de México.