En los últimos 18 días se han registrado 51 homicidios en Colima, con lo que la entidad se colocó como la que más homicidios dolosos registra por cada 100 mil habitantes en lo que va del 2022.
La jornada de violencia en el estado no solo lo mantiene en el primer lugar por los homicidios dolosos, sino que duplica la tasa promedio en los delitos de alto impacto a nivel nacional.
La media en el país de delitos de alto impacto es de dos mil 204, por cada 100 mil habitantes, mientras que en Colima hay en promedio cuatro mil 765 de esos delitos.
Así lo informó este viernes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al presentar un reporte sobre la situación de inseguridad y violencia que prevalece en la entidad gobernada por Índira Vizcaíno.
"El estado tiene, en robo a casa habitación, en homicidios dolosos y en los delitos de alto impacto, el primer lugar (a nivel nacional). En cuanto a la cantidad total de homicidios vinculados a delincuencia organizada, aquí vemos la gráfica, desde el 2019, 2020, 2021, cómo se mantenía, y aquí en el 22 empieza a subir", dijo el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
Colima se ha convertido en un foco de violencia desde el pasado 7 de febrero, cuando en la capital y otros municipios se registraron balaceras y mantas con mensajes de cárteles como el Jalisco Nueva Generación, Los Mezcales y el Independiente de Colima.
De acuerdo con el Reporte diario de homicidios dolosos reportados por fuentes abiertas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desde esa fecha hasta el 24 febrero se han registrado 51 homicidios, cifra mayor a los 29 que la Fiscalía Estatal ha reportado por las denuncias recibidas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en enero de este año se registraron 67 homicidios; en diciembre de 2021 hubieron 53 víctimas; en noviembre 40, en octubre 49, mientras que en agosto y septiembre 51.
Ante los altos índices de criminalidad, el Gobierno federal desplegó 950 elementos de la Fuerza Conjunta México, integrada por personal de infantería, fusileros paracaidistas y de fuerzas especiales; además de que elementos de la Secretaría de Marina vigilarán puertos y terminales aéreas.
El 10 de noviembre de 2021 habían sido desplegados efectivos para implementar el Plan de Apoyo Colima; luego, el 25 de enero pasado, tras un motín en el Cereso de Colima, la federación envió otros 200 elementos. Además, el 12 de febrero, inició el despliegue de una Fuerza de Tarea Regional con 519 elementos.
En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el recrudecimiento de la violencia se puede explicar por la ruptura de pactos entre los grupos criminales y las nuevas autoridades, o por la escisión de bandas de narcotráfico.
"A veces causa violencia porque, si hay acuerdo, hay pacto con autoridades y de repente ya no hay esos acuerdos, presionan, agréguenle si se dividen las bandas”, dijo este viernes en conferencia desde la entidad.
Después, el mandatario mostró su confianza y respaldo a Indira Vizcaíno, gobernadora del estado, quien destacó que los recientes hechos de violencia en la entidad tienen su origen en una disputa interna de grupos criminales asentados en el estado.
“Estamos aquí para expresarle al pueblo de Colima que cuenta con el apoyo del gobierno federal y lo vamos a dejar de manifiesto, que la maestra Indira Vizcaíno no está sola, que tiene todo el apoyo del gobierno federal”, sostuvo el jefe del Ejecutivo y recordó que visitará Colima cada tres meses.